La economía mexicana se encuentra en un momento de moderación, pero sin que esté entrando en un ciclo recesivo, afirmó titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora.
Durante la ceremonia de inauguración de la Cátedra SHCP 2025 de la Facultad de Economía UNAM: “Panorama económico de México, crecimiento y retos estructurales”, destacó que la economía mexicana tuvo un comportamiento positivo en el primer trimestre del año.
Refirió que, con cifras originales, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.8% anual de enero a marzo del 2025, mientras que con cifras desestacionalizadas, avanzó 0.2% respecto al trimestre anterior.
“Lo importante a destacar es que tuvimos un comportamiento positivo en el trimestre, lo cual nos ayuda digamos aclarar esta conversación, esta narrativa de que la economía mexicana podría estar entrando en un ciclo recesivo, no lo vemos así en la Secretaría de Hacienda”, acotó.
En la Secretaría de Hacienda, dijo, vemos un momento de moderación en la actividad económica, pero las variables fundamentales y los factores que explican el crecimiento del país están sólidos y sanos.
Amador Zamora apuntó que entre estos factores resaltó el sólido comportamiento de las exportaciones, además, aunque hay una moderación en el consumo privado, todas las variables que explican este indicador están funcionando bien, por lo cual se anticipa un buen desempeño hacia adelante.
Entre los determinantes del consumo, están creciendo de manera importante la masa salarial o ingreso de la población ocupada, así como el salario real, agregó en presencia del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y la directora de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez.
Comentó que el comportamiento de estas variables se da en un contexto donde la inflación está dentro de la meta del Banco de México, de 3.0%, más/menos un punto porcentual y dentro de los rangos históricos promedio de este indicador.
El secretario de Hacienda apuntó que el mercado laboral es otro de los indicadores que muestran un comportamiento positivo para el buen desempeño del consumo, ya que la tasa de desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos.