Ciudad de México, 18 may. (AMEXI).- El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja a marchas forzadas para llevar a cabo el tercer debate presidencial en el Centro Cultural Tlatelolco, donde el formato será distinto, ya que se contará con tres moderadores y se establecieron cuatro segmentos temáticos.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión Temporal de Debates del INE, Carla Humphrey Jordan, dijo que el formato del tercer debate se aprobó desde diciembre pasado en sesión del Consejo General y tendrá cuatro bloques temáticos: política social, crimen organizado e inseguridad, política exterior y migración, así como democracia, división de poderes y pluralismo
Humphrey Jordan también comentó que los primeros tres segmentos se componen de dos bloques, por lo que las candidatas y el candidato tendrán el tiempo suficiente para hacer su presentación, además de que, como en los debates anteriores, podrán disponer de minuto y medio para responder, así como hacer uso de la voz levantando la mano para responder a algún aspirante presidencial sobre el tema.
La consejera del INE también destacó que en el último bloque se llevará a cabo una serie de “preguntas cruzadas” donde los candidatos habrán de responder preguntas formuladas por ellos mismos.
Lee: INE eliminará de sus plataformas expresión de “corrupta” que Sheinbaum hizo contra Gálvez
“El último bloque se denominó ‘Preguntas Cruzadas’, donde no habrá la participación directa de la ciudadanía, sino que las candidaturas nos entregaron 15 preguntas para que los moderadores las realicen, en total fueron 45 preguntas y la moderación tiene como labor seleccionar tres preguntas, una por cada candidatura y una por cada uno de los temas en el bloque democracia, pluralismo y división de poderes”, explicó.
Carla Humphrey también detalló que los tres moderadores leerán las preguntas y el candidato y las candidatas responderán y habrá un tiempo de réplica para responder a las alusiones.
Por último, resaltó que en un ejercicio de transparencia se habrán de publicar las 45 preguntas que se formularon en la página de internet del Instituto Nacional Electoral.
A un día del debate no está montado el foro
En un recorrido por el foro donde se llevará a cabo el debate, los trabajadores aún se encontraban instalando los atriles donde se habrán de ubicar las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, así como la red interna de telecomunicaciones para garantizar una transmisión óptima por audio y video, así como el servicio de internet.
A unas horas de que se lleve a cabo el tercer debate presidencial, los trabajadores que fueron contratados para montar el set de televisión no lo habían concluido, contrario a lo que sucedió en el segundo debate, donde un día antes estaba todo terminado.
Ante esto, Iván Flores, encargado de despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE, garantizó que para este ejercicio democrático es “uno de los principales retos, por lo que el Centro Cultural Tlatelolco tiene una instalación adicional del cableado, por lo que se tendrán dos servicios paralelos con la suficiente capacidad para que la prensa pueda llevar a cabo su trabajo”.
Al ser cuestionado sobre si habrá algún tipo de sanción para la empresa que no brindó el servicio de telecomunicaciones en el segundo debate, Iván Flores dejó claro que se está llevando a cabo la investigación y se realizará la sanción correspondiente.
Por último, el funcionario puntualizó que sobre los costos de los debates se tiene un presupuesto de casi 40 millones de pesos, por lo que “aún no tenemos el costo final del debate, pero ese es el estimado”.