Ciudad de México, 27 ago. (AMEXI).- Por primera vez en la historia, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) trabajó para que las personas en prisión preventiva ejercieran su derecho al voto y contaron con el acompañamiento de representantes de los partidos políticos.
En este arduo trabajo que realizó el organismo electoral los integrantes de las fuerzas políticas tuvieron la oportunidad de externar sus opiniones y realizar aportaciones en torno al tema.
Proceso para lograr el voto en prisión preventiva
Para el Proceso Electoral 2023-2024, el IECM construyó desde cero el andamiaje jurídico, técnico y operativo para garantizar el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, tras una serie de cambios legislativos.
El 7 de agosto de 2023, el Consejo General del IECM autorizó la creación de la Comisión Provisional encargada de coordinar las actividades tendentes a recabar el Voto de Personas en Prisión Preventiva para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
Participación de partidos políticos en reuniones con el IECM
Para cumplir con su encomienda, la Comisión realizó 15 reuniones de trabajo, a las cuales convocó a las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el IECM.
Del total de reuniones, la representación del Partido Acción Nacional (PAN) acudió a 13, mientras que las representaciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) asistieron a 12.
La representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estuvo presente en 9 de las 15 reuniones, y Morena en 7, de acuerdo con el Informe final de labores de la Comisión.
A 4 de las 15 reuniones acudió la representación del Partido Movimiento Ciudadano (MC), mientras que la del Partido del Trabajo (PT) no acudió a ninguna.
Lee: Inicia este lunes votación anticipada de personas en prisión preventiva
Acciones implementadas para ejercer el derecho a voto de personas en prisión preventiva
Durante las reuniones se estableció el calendario de trabajo de la Comisión, se informó sobre las intervenciones de la Ludoteca Cívica del IECM en centros penitenciarios para promover y difundir la participación y el ejercicio del voto, y se revisaron los materiales de divulgación para promover el voto informado entre la población penitenciaria.
También se proporcionó información sobre las visitas de verificación en los centros penitenciarios de la Ciudad de México realizadas por personal del IECM y del Instituto Nacional Electoral (INE), así como los avances del curso autogestivo “Voto de las personas en prisión preventiva”, implementado por el IECM.
Además, abordaron la realización de un debate entre representantes de partidos políticos al interior de un centro penitenciario, se habló de la entrega de materiales didácticos y de apoyo para la capacitación electoral.
Votación de personas en prisión preventiva
Después de las reuniones y el trabajo que implementó el IECM los resultados fueron: mil 799 personas en prisión preventiva ejercieron su derecho al voto, de las cuales 145 fueron mujeres y mil 654 hombres.
Todos los procesos que aplicados por el IECM en torno al voto de personas en prisión preventiva quedaron plasmados en un libro que será presentado el próximo 29 de agosto.

Votación de personas en prisión preventiva. AMEXI/ Foto/ IECM