Ciudad de México, 13 may. (AMEXI).- Por determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), la senadora Lilly Téllez deberá suspender de inmediato su colaboración semanal en el noticiero de Ciro Gómez Leyva.
Ello, al considerar que existe una posible sobreexposición de la legisladora rumbo a la contienda del 2 de junio próximo, lo que podría generar inequidad en relación al resto de los contendientes.
Los consejeros Claudia Zavala y Arturo Castillo coincidieron que en este caso existe una posible adquisición indebida en tiempo y radio y, por ende, un beneficio indebido rumbo al 2 de junio, lo que también respaldó la consejera Rita Bell López, aun cuando no tuvo ninguna participación.
Lee: El INE realiza el primero de tres simulacros del PREP rumbo al 2 de junio
La queja fue presentada por dos personas candidatas petistas al estado de Sonora postulados al mismo cargo que Téllez, quienes la denunciaron por adquisición indebida en tiempos de radio, pues desde el 18 de diciembre de 2023 ha participado en 14 ocasiones como colaboradora en el referido programa.
Ante ello, solicitaron la suspensión inmediata de la legisladora postulada por la coalición Fuerza y Corazón por México en el programa que transmite Grupo Fórmula, así como la eliminación de los mismos de las plataformas sociales.
Los consejeros respaldaron el sentido del proyecto respecto a que “…bajo la apariencia del buen derecho, podría advertirse una posible sobreexposición de la candidata denunciada por su participación e intervención en el programa, lo que desde un análisis preliminar, podría contravenir el principio de equidad en la contienda electoral al acceder en su carácter de colaboradora, a un tiempo de radio en posible detrimento de las demás personas que participan en la candidatura por la que se postuló”.
En consecuencia, se ordenó a la senadora suspender de inmediato sus participaciones en dicho espacio radial, mientras se desarrolla la etapa de campaña y el periodo de reflexión del proceso electoral federal en marcha.
Rechazaron la petición de “bajar” de las plataformas digitales los programas en los que participó la también periodista, pues sería una medida desproporcionada con relación al derecho a la información y el ejercicio periodístico, además de que se trata de material alojado en Internet, lo que requiere de la voluntad de las personas para buscarlos.