Por Valery Fernanda Juárez
Ciudad de México, 30 mar. (AMEXI).- Por unanimidad de votos, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó este sábado al presidente Andrés Manuel López Obrador, retirar de las versiones estenográficas las expresiones que hizo durante la conferencia mañanera del pasado 21 de marzo en Palacio Nacional, ya que se abordaron temas prohibidos durante el periodo de campaña.
“Las expresiones [emitidas por López Obrador], se tratan de políticas migratorias, programas sociales y la reconstrucción de un albergue, entre otras, que bajo la apariencia del buen derecho, no pueden considerarse como permitidas en esta etapa del proceso electoral”, establece el proyecto.

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al presidente López Obrador, así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por la presunta difusión de propaganda gubernamental en el periodo electoral prohibido.
Además, por la presunta vulneración a los principios de imparcialidad y uso indebido de recursos públicos, por las expresiones difundidas en la referida conferencia, por lo que solicitó el dictado de la medida cautelar y la tutela preventiva para que se eliminen los contenidos denunciados y se exhorte una vez más al presidente López Obrador a que “no continúe desacatando la normatividad electoral”.

Los consejeros electorales integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Claudia Zavala, Rita Bell López y Arturo Castillo, avalaron el proyecto en el sentido de ordenar el retiro de las expresiones de la referida conferencia mañanera, dado que se vincula a temas distintos a los previstos en las excepciones que para la difusión de propaganda gubernamental están autorizadas en el periodo de campaña electoral como son: educación, salud y protección civil.
Durante la sesión, los consejeros Zavala Pérez, López Vences y Castillo Loza también aprobaron la procedencia de la tutela preventiva, a fin de que el presidente de México se abstenga de hacer expresiones que puedan ser consideradas violatorias a la normativa electoral.

Sobre el presunto uso indebido de recursos públicos e incumplimiento de medidas cautelares, indicaron que ello corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizar el fondo del asunto y resolver.