Ciudad de México, 3 may. (AMEXI).- A 29 días de la contienda comicial, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó nuevamente al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar o editar una conferencia mañanera: esta vez la del 23 de abril, en la que se habló de propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Previamente, el 1 de mayo, la Comisión pidió al Ejecutivo federal eliminar de sus canales oficiales o editar el video de la mañanera del 15 de abril, por entrometerse en el proceso electoral, dado que habló del primer debate presidencial y arremetió contra el INE.
Además, el 2 de mayo, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente López Obrador vulneró la equidad y neutralidad de la contienda, por sus expresiones en la mañanera del 1 de febrero, donde presentó su paquete de reformas constitucionales y destacó la importancia de ganar la mayoría en el Congreso Federal.
Lee: AMLO vulneró equidad de la contienda en mañanera del 1 de febrero: TEPJF
La resolución de este viernes deriva de la queja que presentó el panista Federico Döring en contra del Ejecutivo federal y quienes resulten responsables por la presunta vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de la contienda en curso, al difundir los alcances del Programa de Pensión de Adultos Mayores y del Fondo de Pensiones del Bienestar.
La queja
De acuerdo con la queja, los señalamientos del primer mandatario podrían configurar infracciones a la normativa en materia electoral, consistentes en la probable promoción personalizada con fines electorales, así como la presunta difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido.
“Se propone declarar procedente el dictado de medida cautelar por lo que hace las expresiones emitidas por el presidente López Obrador, toda vez que, del análisis del contexto de las mismas, se advierte de forma preliminar que realizó manifestaciones que, bajo la apariencia del buen derecho, podrían constituir propaganda gubernamental indebida”, destacó el proyecto avalado por mayoría de votos.
La presidenta de la Comisión, la consejera Claudia Zavala, y su par, Arturo Castillo, votaron a favor del proyecto, mientras que la consejera Rita Bello López se pronunció en contra del mismo.
Zavala Pérez resaltó la importancia de que todos los servidores públicos ajusten su conducta a la ley y a la Constitución, específicamente en lo relativo al contenido del 134 constitucional, que les prohíbe su injerencia en elecciones.
Esto es, tienen el deber de cuidar que la contienda en marcha no se vea empañada por ninguna circunstancia y que sean las fuerzas políticas las que conquisten o no, el voto ciudadano al margen de cualquier gobierno.