Ciudad de México, 29 may. (AMEXI).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE), realizar las acciones necesarias para garantizar el voto electrónico por internet de siete cuidadoras primarias de personas con discapacidad y de sus hijos en caso de ser mayores de edad.
Durante la sesión de este miércoles, el magistrado Felipe de la Fuente Barrera, expuso que con ello “se ordena al INE la implementación de medidas adecuadas y viables, con ajustes razonables, para la votación electrónica de las personas justiciables, tomando como punto de enfoque que existe el voto electrónico por internet y este se encuentra abierto hasta las 18 horas del 2 de junio”.
Al resolver siete juicios de protección de los derechos político electorales, por unanimidad los magistrados revocaron parcialmente el acuerdo INE/CG269/2024 y ordenó al Consejero General del INE tomar las medidas necesarias para garantizar el derecho al sufragio de los peticionarios.
Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del TEPJF, recordó que siete mujeres acudieron a la justicia electoral en su calidad de cuidadoras primarias y en representación de sus hijos con discapacidad, para solicitar ajustes de accesibilidad que les permitan ejercer su derecho al voto activo.
“El Consejo General del INE en uso de su facultad reglamentaria se encuentra en posibilidad de implementar medidas de mayor accesibilidad para las personas solicitantes”, subrayó.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña recordó que no existe ninguna razón por la cuál no se garantice el voto de estas personas a través de los mecanismos que ya implementa el INE.
“Me parece que este asunto se vuelve muy importante porque solidifica e identifica ya al menos tres categorías de mexicanos en México que pueden votar a través de voto en este caso podría ser anticipado, aunque ya hay poca anticipación, no solamente los mexicanos en el extranjero, sino también las personas en prisión preventiva y ahora sería las personas que tengan a su cargo cuidados, que requieran cuidados especiales”, añadió.
En su determinación, la Sala Superior ordenó dar vista de la resolución al Congreso de la Unión y vinculó al INE para que tome las medidas necesarias para garantizar el sufragio de este grupo poblacional, sin ser limitativo a la vía electrónica.







