Ciudad de México, 26 abr. (AMEXI).- Los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se verán nuevamente las caras este domingo 28 de abril, para el segundo debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), que tendrá como sede los Estudios Churubusco.
El objetivo del formato “B” aprobado para este ejercicio es promover el contraste de ideas entre las candidaturas, difundir sus propuestas, privilegiar la participación ciudadana directa e incluir la regionalización de las preguntas.
Un dato central aprobado por las representaciones de las candidaturas es conocer el desenvolvimiento de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez ante los cuestionamientos de la ciudadanía.
Lee: Guadalupe Taddei garantiza que no habrá errores en el segundo debate presidencial
Para ello, se contará con una bolsa de tiempo para que respondan las preguntas ciudadanas videograbadas que fueron recolectadas en las 32 entidades del país y las ciudades de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos, por personal de la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) del INE.
Así será el esquema
Las preguntas seleccionadas se segmentarán en cuatro regiones: Norte, Bajío y Costa Oeste, Centro y Sureste. En uno de los bloques de cada segmento se retomarán preguntas de una región específica.
La confrontación de ideas denominada “La ruta hacia el desarrollo de México” abordará los temas: Crecimiento económico, empleo e inflación; Infraestructura y desarrollo; Pobreza y desigualdad, así como Cambio climático y desarrollo sustentable.
Además, se contará con interpretación simultánea a lenguas indígenas nacionales. Las transmisiones en maya, náhuatl y tzotzil estarán disponibles en el canal de YouTube INETV, en redes sociales y la página de Central Electoral.
Los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho serán los moderadores de este segundo debate presidencial que iniciará a las 20:00 horas de este domingo y tendrá una duración de una hora 50 minutos.
Las transmisiones del debate estarán disponibles totalmente en vivo en el canal de YouTube del Instituto (INETV), así como en sus diferentes redes sociales y su página electrónica.