Cáncer de piel en aumento en México: Secretaría de Salud alerta sobre riesgos de la radiación solar
Cada año se detectan hasta 16 mil nuevos casos de cáncer de piel en México. La Secretaría de Salud advierte que la radiación ultravioleta (UV) es la principal causa y exhorta a la población a protegerse, especialmente durante el verano.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, la Secretaría de Salud lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para reducir la exposición al sol y evitar prácticas que incrementan el riesgo de cáncer cutáneo, como el uso de camas de bronceado artificial.
Especialistas advierten que este tipo de cáncer se ha duplicado en incidencia cada década. Según datos de GLOBOCAN y la OMS, México registra entre 11 mil y 16 mil nuevos casos anuales, incluyendo más de 2 mil melanomas, una de las variantes más agresivas.
¿Cómo empieza el cáncer de piel?
La doctora Valeria Díaz Molina, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, explicó que este tipo de cáncer comienza cuando las células cutáneas se multiplican sin control, originando tumores malignos.
Los carcinomas basocelular y epidermoide son los más frecuentes. El primero afecta zonas como el rostro; el segundo, áreas expuestas como cuero cabelludo, manos, orejas y labios.
En este hospital se atienden entre 300 y 500 casos nuevos cada año, además de otros 500 pacientes bajo vigilancia activa.
13 de junio: Día Mundial de la Prevención del #CáncerDePiel
Prevenir el cáncer de piel es posible gracias a la adopción de hábitos saludables y la vigilancia constante de cualquier cambio en la piel. pic.twitter.com/EEx2cqXlmR
— SALUD México (@SSalud_mx) June 13, 2025
Personas con antecedentes deben mantenerse en vigilancia de por vida
Las personas que han padecido este cáncer tienen 40% de probabilidad de desarrollar un nuevo tumor cutáneo. Por ello, Díaz Molina recomendó mantener revisiones periódicas durante al menos cinco años, aunque lo ideal es una vigilancia médica de por vida.
Factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel
Exposición excesiva al sol, sin protección adecuada.
Uso de camas de bronceado artificial, que emiten rayos UV.
Piel clara, cabello claro o rojo, ojos claros y pecas.
Antecedentes familiares de melanoma.
Sistemas inmunológicos debilitados, como en personas con VIH, trasplantes o ciertos tratamientos médicos.
Lee: Poner bloqueador solar a niños y adultos y evitar exposición al sol previene cáncer de piel: Ssa
Recomendaciones básicas de protección solar
Aplicar bloqueador solar con FPS alto (30+), cada 2 horas.
Evitar el sol entre las 10:00 y 16:00 horas.
Usar ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
No utilizar camas de bronceado artificial.
Examinar lunares y manchas periódicamente.
Consultar al dermatólogo si hay cambios en la piel o antecedentes familiares.