• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En México tenemos una Constitución viva sigue en constante reforma

Cada sexenio implementan diversas modificaciones. AMLO hizo 27. De octubre a diciembre de 2024 los diputados aprobaron 16 reformas

Luis Martín González Por Luis Martín González
5 de febrero de 2025
En Especiales
Constitución mexicana en constante reforma, tenemos una constitución viva

En México tenemos una Constitución viva sigue en constante reforma. Se conmemora el 108 Aniversario de la Promulgación de la Carta Magna. AMEXI/FOTO/ INEHRM-SEGOB

CompartirCompartirCompartir

En este 2025 se conmemora el 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana y  es motivo de celebraciones y pronunciamientos políticos. Tenemos una Constitución viva que sigue en constante reforma.

En este  año, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó el inicio de un nuevo rumbo a partir del 2018 con la Cuarta Transformación (4T) y ahora tenemos la reforma al Poder Judicial y la eliminación de siete organismos autónomos, proteger a las mujeres de todo tipo de violencia, dotar de herramientas al Ejecutivo para combatir la inseguridad, y otras que plasman derechos en la Carta Magna incluso en la protección y defensa de los animales.

Este miércoles 5 de febrero, la presidenta anunció un paquete de reformas a la constitución que enviará al Congreso de la Unión contra el nepotismo y la no reelección en todos los cargos de elección popular, que de ser aprobadas serían válidas a partir del 2030.

Te Puede Interesar

La discusión sobre el incremento a los impuestos saludables abre un debate central: ¿a dónde irá a parar lo recaudado?

Urgen reglas claras para destinar recursos de impuestos saludables a programas de salud

14 de septiembre de 2025
¿Cuánto costará cena en fiestas patrias en casa o restaurante?

¿Cuánto costará cena en fiestas patrias en casa o restaurante?

14 de septiembre de 2025
Lee: Claudia Sheinbaum envía al Congreso iniciativas sobre reelección y el nepotismo

Importancia del acto de protesta ante la Constitución Mexicana

Es tan importante la Constitución en México que los presidentes y los funcionarios públicos toman protesta ante la Carta Magna. De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa se señala lo siguiente:

“La protesta es un mandato constitucional por el que todo servidor público se compromete a guardar la Carta Magna antes de dar inicio al ejercicio de las responsabilidades inherentes a su encargo.

«La Constitución señala en el artículo 128 que ´todo funcionario público sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen´.

”En los estados democráticos liberales la protesta de los gobernantes sustituyó a los juramentos religiosos de los estados teológicos absolutos y tiene como objeto comprometerse individualmente para fundar y razonar todos sus actos en la ley, preservando con ello la legalidad y el Estado de Derecho.

”En la práctica parlamentaria los servidores públicos que toman protesta ante el Congreso de la Unión y sus cámaras se acompañan de una comisión de cortesía integrada por legisladores de los diversos grupos parlamentarios y que son designados por el presidente de la Mesa Directiva a fin de que éste les tome protesta de ley”

¿Desde cuándo se realizan reformas a la Constitución?

La Constitución Mexicana está viva y las modificaciones no han dejado de suceder a la Constitución desde su promulgación en 1917 y en los últimos 50 años, en México han implementado numerosas reformas constitucionales. Estos cambios reflejan la marcha del panorama político, social, económico y cultural del país.

Cabe señalar que, desde 1917 hasta febrero de 2024, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tuvo 256 reformas constitucionales.

En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador hubo 27 reformas a la Constitución, y en lo que va de la administración de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Congreso de la Unión se aprobaron de octubre a diciembre de 2024 16 reformas constitucionales.

El pasado 16 de diciembre el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila informó que, en el primer periodo de sesiones, en la LXVI Legislatura se aprobaron 32 decretos que incluyen 16 reformas a la Constitución.

“En este primer periodo las reformas constitucionales y los decretos de leyes generales se analizaron, discutieron y votaron en 40 sesiones que se realizaron durante casi 300 horas que estuvieron los legisladores presentes en el Pleno”, informó Monreal.

Algunas reformas constitucionales de 1975 a 2025.

Portada original de la Constitución
Algunas reformas constitucionales de 1975 a 2025. AMEXI/FOTO/ https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_de_los_Estados_Unidos_Mexicanos
  • 1.- Enmienda de 1977. Reforma electoral. Introdujo reformas para hacer que las elecciones fueran más inclusivas y democráticas. Permitió la participación de partidos políticos de oposición en las elecciones federales. Creó el Instituto Federal Electoral (IFE), un organismo autónomo para supervisar las elecciones. Reconoció más derechos políticos a las mujeres.
  • 2.- Enmienda de 1983. Soberanía del Estado mexicano. Fortaleció la posición de México contra la interferencia extranjera en asuntos económicos y sociales. Reforzó el papel del gobierno en la formulación de políticas independientes de la influencia extranjera.
  • 3.- En 1988 se hizo la reforma de los partidos políticos. Introdujo medidas para garantizar un sistema político equilibrado. Aumentó la representación de los partidos políticos a nivel federal.
  • 4.- Modificaciones en 1993. Tratado de Libre Comercio y reformas económicas. México ajustó algunas de sus disposiciones constitucionales para cumplir con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para garantizar que la economía del país estuviera mejor integrada con Estados Unidos y Canadá.
  • 5.- Enmienda de 1994. Derechos indígenas. Reconoció a las poblaciones indígenas del país como parte integral de la identidad nacional. Protecciones para los derechos culturales y la tierra de los pueblos indígenas. Marco para una mayor participación política y social de las comunidades indígenas.
  • 6.- Enmienda de 1999. Reforma judicial. Reforma del sistema judicial para modernizar los tribunales y garantizar mejor acceso a la justicia. Introdujo la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales como prioridad en los procedimientos judiciales.

Reformas a partir de 2000

  • 7.- En el año 2001. Se hace la reforma en materia de Protección de los derechos humanos. Fortaleció la protección de los derechos humanos mediante la adopción de tratados internacionales. Derecho a juicios justos, libertad de expresión y el derecho a la seguridad social.
  • 8.- Enmienda de 2005. Transparencia y medidas anticorrupción. Introdujo mecanismos más sólidos para promover la transparencia en el gobierno y combatir la corrupción. Creó más mecanismos de rendición de cuentas en el servicio público.
  • 9.- Enmienda de 2011. Derechos Humanos. Estableció los derechos humanos como una prioridad constitucional, integrando aún más los estándares internacionales de derechos humanos en la legislación mexicana. Protección de los derechos civiles y políticos y el derecho a una vida digna.
  • 10.- Enmienda de 2013. Reforma Educativa. Reformó el sistema educativo para mejorar la calidad y la rendición de cuentas. Creó un organismo nacional de evaluación educativa para monitorear a los maestros y los programas educativos. Reformas a los derechos laborales dentro del sector educativo.
  • 11.- Enmienda de 2014. Reforma Energética. Permitió la inversión privada en la industria del petróleo y el gas, que anteriormente había estado completamente bajo control estatal. Para mejorar la producción de energía y disminuir la dependencia de fuentes de energía extranjeras.
  • 12.- Enmienda de 2015. Reforma de la justicia penal. Introdujo un sistema jurídico adversarial, pasando del sistema inquisitivo escrito a uno de audiencias orales. Protección de los derechos durante los procedimientos penales y mejorar el proceso judicial.
  • 13.- Enmienda de 2017. Estableció el Sistema Nacional Anticorrupción. Medidas para auditar a los funcionarios públicos y hacerlos rendir cuentas. Mejoró el acceso público a la información gubernamental.

Reformas de la 4T

  • 14.- Enmienda de 2020. Soberanía energética. Reafirmó la soberanía energética de México, enfatizando la propiedad y el control estatales de los recursos estratégicos. Limitar la influencia de las empresas privadas en el sector energético de México, en particular en el mercado eléctrico.
  • 15.- Reforma de 2021. Reforma Electoral (Cambios al Instituto Electoral). Limitó las facultades del Instituto Federal Electoral (INE), transfiriendo algunas responsabilidades a los organismos electorales de nivel estatal. Reducir el gasto público en los procesos electorales y fortalecer la transparencia de las elecciones.
  • 16.- Reforma de 2022. Derechos de las Mujeres. Introdujo cambios constitucionales para fortalecer la paridad de género en la representación política, tanto en los poderes legislativos como al interior de los partidos políticos. Enfocó la protección de los derechos de las mujeres en diversas esferas de la sociedad.
  • 17.- Reforma de 2023 se hizo en materia Electoral

Cabe señalar que durante el sexenio de López Obrador se consumaron 27 reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión, destacando la reforma al Poder Judicial y la contrarreforma educativa.

También destacan: la creación de la Guardia Nacional y elevar a rango constitucional las pensiones universales de adultos mayores y personas con discapacidad, además de becas para estudiantes de escuelas públicas.

¿Qué presidentes realizaron más reformas?

Si se considera a los presidentes que han realizado más reformas destaca Felipe Calderón (2006-2012), con 38 reformas; Enrique Peña Nieto (2012-2018), 28; Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con 27; Ernesto Zedillo (1994-2000), con 18; Vicente Fox (2000-2006), con 17, y Carlos Salinas (1988-1994), 15.

Actualmente, a finales del sexenio de AMLO y en lo que va de la administración de  Sheinbuam, en el primer periodo de sesiones del Congreso de la Unión (1 de septiembre al 15 de diciembre de 2024), fue fundamental para poner las bases de un cambio profundo que fortalezca la democracia y el bienestar social en México plasmado en la Constitución.

De acuerdo con el balance de los trabajos en la Cámara de Diputados se recibieron:

  1. 13 minutas y se generaron 23 acuerdos de los órganos de gobierno (de la Junta de Coordinación Política, de la Mesa Directiva y de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos).
  2. La Mesa Directiva dictó trámite a comisiones un total de 412 iniciativas: seis del Ejecutivo Federal, 16 de senadores de la República, seis de congresos locales y 384 de diputados.
  3. Se aprobaron 32 proyectos de decreto de los cuales tres se refieren a nuevas leyes, 16 a reformas constitucionales y 13 de reformas a diversos ordenamientos.
Algunas leyes y decretos aprobados fueron reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Constitución Política en materias:
  • Reforma del Poder Judicial
  • Reformas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos
  • Guardia Nacional
  • Salarios
  • Apoyo a jóvenes, entre otras.
Etiquetas: 108 Aniversario de la ConstituciónConstitución vivaPortada 1reformas constantes

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

La discusión sobre el incremento a los impuestos saludables abre un debate central: ¿a dónde irá a parar lo recaudado?

Urgen reglas claras para destinar recursos de impuestos saludables a programas de salud

14 de septiembre de 2025
¿Cuánto costará cena en fiestas patrias en casa o restaurante?

¿Cuánto costará cena en fiestas patrias en casa o restaurante?

14 de septiembre de 2025

Niegan en EU que drones de carteles michoacanos violen su espacio aéreo para vigilar a los suyos

13 de septiembre de 2025

¿Fan del pozole? Disfrútalo sin culpa

13 de septiembre de 2025
Next Post
Rayados

Rayados se aprovecha de las debilidades del Forge

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?