El glaucoma es una enfermedad que no presenta síntomas en sus etapas iniciales, pero puede llevar a ceguera irreversible si no se detecta a tiempo. Es la principal causa de ceguera en México y afecta especialmente a adultos mayores de 50 años.
⚠️ El glaucoma avanza sin darte cuenta
Esta enfermedad daña el nervio óptico, ubicado en la parte posterior del ojo, y puede generar pérdida de visión progresiva. En México, 1.5 millones de personas la padecen, pero la mitad de ellas no lo sabe. Se estima que 50 mil casos de ceguera ocurren cada año debido a su detección tardía.
Según especialistas de la UNAM, entre 3% y 4% de la población tiene este padecimiento, y uno de cada cinco personas mayores de 80 años desarrollará algún grado de la enfermedad.
#Salud | El #glaucoma es una causa de #ceguera #reversible y #prevenible, lamentablemente si las personas no se atienden a tiempo pueden perder la vista 📷https://t.co/hrUpxVGBE5 pic.twitter.com/3hp7zrXw8U
— Ciencia UNAM (@Ciencia_UNAM) March 12, 2025
👩🦳👴 Factores de riesgo y síntomas
El riesgo de padecer glaucoma aumenta con la edad. Además, existen factores que pueden incrementarlo, como:
Antecedentes familiares (incrementan el riesgo hasta 5 veces).
Diabetes, hipertensión y enfermedades vasculares.
Uso prolongado de ciertos medicamentos.
Lesiones o traumatismos oculares.
Síntomas del glaucoma avanzado:
Visión borrosa.
Dolor de cabeza y ojos.
Ojos enrojecidos.
Náuseas o vómitos.
Halos de colores alrededor de las luces.
Pérdida de la visión periférica.
Después de los 40 años es fundamental realizar revisiones oftalmológicas anuales.
🏥 Tipos de glaucoma y tratamientos
El glaucoma se divide en dos grandes categorías:
Primario: Ángulo abierto, tensión normal, ángulo cerrado y congénito.
Secundario: Neurovascular, pigmentario, de exfoliación y uveítico.
No tiene cura, pero su progresión puede detenerse con medicamentos y cirugía láser. Los tratamientos incluyen:
Cirugía láser.
Trabeculectomía.
Implante de drenaje para glaucoma.
🧒 Glaucoma infantil: poco común, pero grave
Aunque es raro en niños, puede afectar uno o ambos ojos. Los síntomas incluyen:
Ojos abultados.
Córnea opaca.
Sensibilidad a la luz.
Pérdida de visión.
En México, la falta de diagnóstico temprano es una de las principales causas de ceguera infantil.

🏥 Acceso limitado y costos elevados
El glaucoma sigue siendo subdiagnosticado en México. Los altos costos de consultas, exámenes y tratamientos dificultan la detección y control de la enfermedad.
👁️ Revisión anual después de los 40 años = Inversión en tu salud visual.
🎗️ Campaña gratuita de detección en 2025
Para fomentar la prevención, el Colegio de Oftalmólogos del Estado de México Área Metropolitana A.C. y Sun Pharma han organizado la 1ª Campaña Gratuita de Detección de Glaucoma.
📅 Fecha: Sábado 15 de marzo de 2025
📍 Lugar: Foro Ágora Sor Juana Inés de la Cruz, Parque Naucalli, Naucalpan, Estado de México.
⏰ Horario: 9:00 a.m. – 3:00 p.m.
¡Cuida tu vista! El glaucoma puede detectarse a tiempo con un examen oftalmológico.
Lee: Senado alerta sobre glaucoma y deficiencia visual en México