• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

Hasta 15% de la población mexicana presenta hernias ventrales. La más común es la incisional, ligada a cirugías abdominales y obesidad.

Luis Martín González Por Luis Martín González
9 de octubre de 2025
En Especiales
Hernias ventrales.

Las hernias ventrales aquejan a millones de mexicanos. AMEXI /Imagen: www.topdoctors.mx

CompartirCompartirCompartir

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

Las hernias ventrales afectan hasta al 15% de la población en México, en especial a personas de entre 30 y 59 años, lo que la convierte en un problema de salud pública por sus costos médicos, laborales y sociales. Aunque no existe una cura no quirúrgica definitiva, avances en inteligencia artificial (IA) y mallas quirúrgicas están transformando el diagnóstico, la planificación quirúrgica y la recuperación postoperatoria.


¿Qué son las hernias ventrales y a quiénes afectan?

Una hernia ventral ocurre cuando una porción de intestino, grasa u otro tejido protruye a través de un punto débil en la pared abdominal anterior. No incluye las hernias inguinales ni hiatales. Las causas más comunes son obesidad, cirugías previas, embarazo, esfuerzo crónico y envejecimiento.

Los tipos principales son:

Te Puede Interesar

No es una enfermedad grave, pero la calvicie impacta en muchos aspectos de la vida

No es una enfermedad grave, pero la calvicie impacta en muchos aspectos de la vida

9 de octubre de 2025
Obesidad infantil. Faltan medidas complementarias. AMEXI

Obesidad infantil supera al bajo peso en México: ¿basta con prohibir la comida chatarra?

8 de octubre de 2025
  • Umbilical: cerca del ombligo; común en bebés, embarazadas y personas con obesidad.
  • Epigástrica: en la línea media superior del abdomen; más frecuente en hombres.
  • Incisional: en cicatrices quirúrgicas previas; la más común en México.
  • Spigelio: poco frecuente, en el borde lateral del músculo abdominal.

La más frecuente en México: hernia incisional

Según estudios, la hernia incisional equivale a 43% de todas las hernias ventrales en México. Se relaciona con la alta tasa de cesáreas (40–50% de los partos), apendicectomías y cirugías por obesidad o trauma abdominal. Hasta 30% de las incisiones abdominales desarrollan esta complicación, agravada por el hecho de que 75% de los adultos mexicanos viven con obesidad, según el INSP.

“El problema es frecuente y costoso. Afecta la calidad de vida y la capacidad laboral”, explicó el doctor Héctor Valenzuela, especialista en reconstrucción de pared abdominal y miembro de la American Hernia Society.


Síntomas, riesgos y tratamiento de las hernias ventrales

Los síntomas incluyen bulto visible, dolor al toser o levantar peso, y náuseas si se estrangula. El riesgo de incarceración (5–10%) requiere cirugía urgente. El único tratamiento definitivo es la hernioplastia, generalmente con malla sintética, realizada por laparoscopía en hospitales públicos y privados.


Innovación quirúrgica: técnica eTEP

La técnica extraperitoneal extendida (eTEP) permite colocar mallas fuera de la cavidad abdominal, reduciendo el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación. “Menos dolor, menor estancia hospitalaria y mejores resultados”, señaló el Dr. Valenzuela. Estudios clínicos respaldan su baja tasa de recurrencia y alta seguridad.

Hacia 2030, se espera que la IA se integre en telemedicina para seguimiento remoto de hernias, mejorando el acceso y la eficiencia del tratamiento.


Lee: El dolor crónico: un problema de salud pública

 

Etiquetas: cirugía abdominaleTEPHernias ventralesIA médicamallas quirúrgicasobesidad MéxicoPortada 1salud pública
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

No es una enfermedad grave, pero la calvicie impacta en muchos aspectos de la vida

No es una enfermedad grave, pero la calvicie impacta en muchos aspectos de la vida

9 de octubre de 2025
Obesidad infantil. Faltan medidas complementarias. AMEXI

Obesidad infantil supera al bajo peso en México: ¿basta con prohibir la comida chatarra?

8 de octubre de 2025

🎬 Tomás Sánchez abre su alma en “Perseverancia”: el arte como camino espiritual

7 de octubre de 2025

Entre sonidos y silencios, explorando la radio que se ve

7 de octubre de 2025
Next Post
Claudia Sheinbaum destacó que los empresarios no deben preocuparse ante el aumento del IEPS en el Paquete Económico del 2026.

Sheinbaum defiende aumento al impuesto de bebidas azucaradas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?