El sobrepeso y la obesidad en México afectan a 70% de la población, según estimaciones del sector salud. Investigaciones del IPN elevan esta cifra a 75%. Novo Nordisk, farmacéutica danesa líder en salud, anunció el lanzamiento de un fármaco para tratar el sobrepeso y la obesidad. El fármaco debe emplearse bajo prescripción médica y ayuda a perder peso y mejorar la salud física, mental y emocional.
Cerca de 75% de los mexicanos mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad. Esto equivale a más de 70 millones de personas, según Novo Nordisk. La obesidad está vinculada con más de 200 complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas y cardiovasculares, hipertensión, colesterol elevado y ciertos tipos de cáncer.
México ocupa el segundo lugar en obesidad adulta dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Entre menores de 0 a 4 años, 22.2% tiene riesgo de sobrepeso, mientras que entre 5 y 11 años, 35.6% se encuentra en esta condición.
#PRESS Novo Nordisk product achieved 20.7% weight loss in obesity trial, and 18.7% regardless of treatment adherence
— Novo Nordisk (@novonordisk) January 17, 2025
Semaglutida 2.4, fármaco para tratar sobrepeso y obesidad
Novo Nordisk presentó en conferencia de prensa Semaglutida 2.4 mg, su nuevo fármaco para tratar sobrepeso y obesidad. Con este medicamento, la farmacéutica busca hacer frente al desabasto de Ozempic, otro de sus productos para la misma condición, cuya alta demanda ha generado escasez.
El fármaco cuenta con aprobación de COFEPRIS. Según investigaciones clínicas, puede reducir entre 17.5% y 20% del peso corporal en 68 semanas en un tercio de los pacientes. Especialistas de Novo Nordisk afirmaron que Semaglutida 2.4 mg debe usarse como complemento de una dieta hipocalórica y actividad física. Está indicado para adultos con sobrepeso y obesidad que presenten al menos una comorbilidad, así como para mayores de 12 años con las mismas condiciones.
El sobrepeso y la obesidad tienen causas múltiples
El sobrepeso y la obesidad no se deben a una sola causa, según Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México. Explicó que estos padecimientos no son solo consecuencia de mala alimentación y sedentarismo, sino de una combinación de factores socioculturales, genéticos, ambientales, psicológicos y metabólicos. Por ello, recomendó que las personas con obesidad consulten a un profesional de la salud.
COFEPRIS regula los medicamentos para bajar de peso
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) regula los medicamentos para bajar de peso. Ha revocado autorizaciones de productos con d-norpseudoefedrina y hormona tiroidea debido a riesgos de seguridad. Además, ha evaluado la fentermina para optimizar su uso.
Las guías clínicas mexicanas para el tratamiento de sobrepeso y obesidad incluyen recomendaciones sobre fármacos aprobados. No obstante, algunos productos en el mercado, como Redotex, contienen sustancias no autorizadas y pueden ser peligrosos.
Los expertos recomiendan que cualquier tratamiento para bajar de peso sea supervisado por un profesional de la salud, asegurando decisiones informadas y alineadas con las regulaciones vigentes.