Por: Sonia Sufian
Ciudad de México, 4 Sep. (AMEXI).- Este jueves llega a la plataforma de Netflix, la docuserie «El Portal» que se adentra en la cara oscura de Ciudad de México: la explotación sexual de mujeres migrantes en el polémico sitio de internet Zona Divas.
Netflix en alianza con la productora independiente Mezcla, fundada por Laura Woldenberg, se dieron a la tarea de realizar esta serie de cuatro capítulos, cada uno de 40 minutos de duración.
El asesinato de cuatro venezolanas y una argentina que aparecían en el polémico portal de internet es el eje de esta historia que dirigen Astrid Rondero y Fernanda Valadez.
«El Portal» deja al descubierto la cara más oscura de la CDMX
«Fue un caso que, a mi parecer se cubrió de una manera lamentable, muy sensacionalista estigmatizante. Lo que buscamos con este proyecto es poner foco en las víctimas», dijo en entrevista Woldenberg, productora de la serie.

El portal Zona Divas, que operó de 2001 a 2018, clamaba tener un servicio de «escorts» o acompañantes de lujo, la mayoría de las veces con fines de trabajo sexual.
Cientos de mujeres, en su mayoría originarias de Sudamérica sin estancia legal en México, fueron enganchadas en esta red de prostitución, muchas veces con la falsa promesa de que serían lanzadas como modelos en México.
De 2017 a 2018, el portal se vio envuelto en un escándalo al descubrirse que cinco extranjeras que aparecían en el sitio fueron asesinadas.
Rodar este documental llevó a sus realizadoras a visitar Argentina, Venezuela y Estados Unidos para entrevistarse con mujeres que lograron sobrevivir a esta red de trata y familiares de las víctimas mortales.
Explotación sexual de mujeres migrantes en el sitio de internet Zona Diva
«Lo precario de la situación en aquel momento (en Venezuela) en muchos casos las obligó a emigrar y se convirtieron en víctimas de tráfico de personas con fines de explotación sexual», dijo de su lado Rondero al destacar que muchas de ellas enviaban el dinero a sus familias.
Una de las jóvenes entrevistadas reconoce que desde un principio conocía la naturaleza del trabajo que le ofrecían, pero jamás pensó que se convertiría prácticamente en prisionera.
«Sabíamos que veníamos a trabajar de escort, pero no exactamente de la forma en que ellos nos obligaron. Nos quitaron el pasaporte, no podíamos salir a menos que fuera con el chofer», relata la mujer.
Las víctimas de esta de esta red de explotación eran altamente vulnerables por su condición de migrantes indocumentadas en un país golpeado por la inseguridad en múltiples frentes, aseguró Valadez.

«En México se cruzan múltiples violencias, la violencia contra las mujeres, que en México es particularmente aguda, y además la violencia el crimen organizado», añadió.
Las realizadoras señalan además que con esta serie documentada no buscan buscar ni señalar culpables, sino dar voz a las víctimas y contribuir a que estas tragedias no se repitan, generando conciencia en la sociedad mexicana, en especial entre los usuarios de estos servicios.
Zona de Divas, fue fundada por Ignacio «El Soni» Santoyo Cervantes, quien ha sido detenido en dos ocasiones, pero ha salido libre por la falta de pruebas.
Junto con varios de sus socios, incluidas mujeres que se dedicaban a enganchar a las migrantes.