“Mujeres asesinas” es una de las series preferidas de la audiencia, gracias a sus temáticas inspiradas en casos reales y que deja al descubierto la violencia que en pleno siglo XXI aún persiste contra el mal llamado sexo débil.
En la tercera temporada Cassandra Sánchez Navarro, Azul Guaita y Scarlet Gruber alzan la voz para contar su experiencia y como una mujer puede ser llevada o corralada por las circunstancias, hasta convertirse en una asesina.
Si bien, el proyecto resultó una experiencia única para Cassandra Sánchez Navarro, también la hizo reflexionar sobre la cruda realidad de algunas mujeres y lo que las lleva a los limites.

Mujeres Asesinas: Cassandra Sánchez Navarro, Azul Guaita y Scarlet Gruber alzan la voz ante la violencia de género
“Lo que yo quise es darle la dignidad y el respeto que merece por la cantidad de abuso físico y sexual interfamiliar que vivió, es impresionante. Para mi vivir algo así fue muy fuerte”, dijo la actriz, quien protagoniza el primer capítulo de la temporada.
Y es que, para Cassandra es una afortunada poder hablar de un tema tan importante como lo es la violencia de género.
Aunque, Scarlet Gruber tampoco tuvo las cosas fáciles, debido a que su historia estaba basada en un hecho real, sobre una pequeña que es abandona y regalada con una mujer que la prostituye y la vende a un narcotraficante.
“Son escenas fuertes, donde mi niña interna siempre estuvo presente, por la complejidad de la situación que vive Nayeli (personaje), no tuvo las herramientas para evolucionar socialmente”, apuntó en entrevista con AMEXI.
Mientras Cassandra Sánchez Navarro reflexionó sobre las atrocidades que viven estas mujeres y como al defenderse purgan una sentencia, por ello, pidió a las autoridades leyes justas en estos casos, así como la creación de espacios seguros para las mujeres.

Las actrices a través la serie exponen la impotencia de su género
Hablar de estos casos, puso sensible a Azul Guaita, quien rompió en llanto, pues aseguró que estas situaciones crean mucha impotencia, porque están conscientes de que las cosas no cambian, “son situaciones muy fuertes”.
Lee: Juan Rulfo: lo que debes saber del escritor jalisciense
“Como mujeres vivimos todos los días microagresiones, porque como te vistes o las relaciones que tienes, es una constante social”, dijo Sánchez Navarro, quienes espera que quienes vean la serie empaticen con estas mujeres y las están a su alrededor; “si son hombres ya no pido que nos protejan, sino que no nos ching… o no nos pongan en situaciones de inseguridad”.
Pese a la modernidad las mujeres son violentadas, por ello, Scarlet y Azul pide un cambio de mentalidad, pues desean que las nuevas generaciones se preocupen solo por ser feliz y no porque están en peligro.