Ante la falta de respuestas efectivas por parte del Gobierno federal y estatal para frenar la extorsión y secuestros por parte de un grupo delictivo, así como las presuntas irregularidades cometidas por funcionarios de la Secretaría de Movilidad transportistas del Estado México se movilizarán hacia el zócalo capitalino.
En entrevista, el presidente de la organización “Rutas Hermanas”, que aglutina a 43 rutas, Víctor Ruíz informó que decidieron no bloquear las vías que anunciaron, como el Circuito Exterior Mexiquense y la autopista México Pachuca, “para no desquiciar las entradas a la Ciudad de México”
Patrulla de Marina choca con camión de pasajeros en Veracruz
Sin embargo, anuncio que más de 500 vehículos y aproximadamente dos mil personas se trasladarán a la capital del país y advirtió, que “no hay Manera de que el Gobierno del Estado frene estas movilizaciones”.
Recordó que los problemas comenzaron el pasado 7 de diciembre, cuando ocho hombres armados secuestraron a un operador de la Ruta 1 en el municipio de Chimalhuacán. Tras exigir un rescate de 200 mil pesos, los captores lo mantuvieron cautivo durante siete días, liberándolo después de recibir el dinero.
“Lo dejaron todo golpeado y torturado, y comenzaron a pedir 25 mil pesos semanales como derecho de piso”, relató.
Los transportistas señalaron que el municipio de Chimalhuacán, donde se perpetró el secuestro, es una de las zonas más inseguras de la entidad, por tal motivo, agregó, «nos preocupa que este grupo criminal sea cada vez más violento; ya hemos visto casos donde los choferes no regresan con vida, y eso es algo que no podemos permitir».
Además, denunciaron que Ernesto García Tampa, director general de Movilidad de Zona IV, también ha incurrido en prácticas de extorsión. Según los testimonios, este funcionario discrimina a las líneas que no se someten a pagos ilegales y obstaculiza trámites administrativos o imponiendo sanciones arbitrarias.
“Es una extorsión institucionalizada. Queremos que se tomen acciones inmediatas contra él”, demandaron.
Una protesta estratégica
A pesar de su capacidad para paralizar arterias principales, los transportistas anunciaron que limitarán los cierres viales para minimizar afectaciones a la ciudadanía.
«No vamos a cerrar tantas arterias porque no queremos dañar a la gente. Liberaremos el Circuito Exterior Mexiquense y la México-Pachuca, pero donde ocurrieron los hechos, ahí sí cerraremos«, señalaron.
Alarma en Culiacán por un incendio en el Casino Royal Yak
La movilización incluye marchas desde Puente Rojo, Los Reyes La Paz y Nezahualcóyotl, convergiendo finalmente en el zócalo capitalino. «No buscamos colapsar la ciudad, pero queremos que todos sepan lo que enfrentamos. Nos están extorsionando y exponiendo nuestras vidas», enfatizaron.
Crimen organizado y temor
Los transportistas atribuyen los secuestros y extorsiones a un grupo criminal identificado como el «Comandante Osiris», aunque desconocen su afiliación exacta. «Estamos luchando contra algo que no podemos permitir que crezca. Sabemos que arriesgamos nuestras vidas, pero somos miles y necesitamos enfrentar esta situación«, afirmaron.
Los denunciantes instaron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a intervenir directamente para detener estas prácticas y garantizar la seguridad de los transportistas.
«Esperamos una respuesta inmediata. No podemos seguir trabajando bajo estas condiciones, y el gobierno tiene que actuar para detener este ciclo de violencia y corrupción«, concluyeron.