Ante el histórico aumento de temperaturas en Mexicali, que ayer domingo llegó a 47.1 grados centígrados, el Gobierno de Baja California puso en operación más de 300 Casas de Hidratación Oral y Saneamiento (CAPHOS) en las zonas más vulnerables del estado, como parte de la estrategia Verano Seguro 2025: Protegidos contra el calor.
Durante una jornada de supervisión en la colonia cachanilla Parajes de Puebla, la gobernadora Marina del Pilar Ávila recorrió puntos de atención donde brigadas comunitarias y personal de salud entregan suero oral, agua potable y orientación preventiva para evitar golpes de calor y casos de deshidratación severa, los cuales ya han comenzado a ocurrir en distintos sectores de Mexicali.

“Estamos enfrentando uno de los veranos más extremos en la historia de Mexicali. Ya estamos por encima de los 40 grados y por eso, con el apoyo de la ciudadanía, asociaciones civiles y empresas, hemos habilitado más de 300 casas de hidratación en todo el estado”, indicó la mandataria estatal.
Termómetro registró ayer 47.1 grados en Mexicali
La temperatura en la capital bajacaliforniana ascendió ayer domingo a los 47.1 grados centígrados, según reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que anunció para esta semana ambiente extremadamente caluroso por la onda de calor que afecta toda la península de Baja California, además de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
La canícula o temporada con mayor calor para este 2025 se sentirá del 3 de julio al 11 de agosto, según informaron los meteorólogos de la Conagua.
El calor extremo que golpea a la capital bajacaliforniana ha activado protocolos especiales en centros de salud, hospitales y brigadas móviles, ante el riesgo elevado para niños, personas mayores de 65 años y personas que trabajan al aire libre.
La campaña Verano Seguro 2025 continuará durante toda la temporada, especialmente en Mexicali, ciudad que —según registros de la Secretaría de Salud— ha alcanzado sus picos térmicos más altos de los últimos 15 años y donde se concentra el mayor número de atenciones por deshidratación y agotamiento por calor.
El gobierno estatal hizo un llamado a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición directa al sol y acudir a las CAPHOS más cercanas en caso de presentar síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareo o vómitos.
Gobierno agradece solidaridad de personas y empresas
Ávila Olmeda agradeció la solidaridad de habitantes que han cedido sus hogares para instalar CAPHOS, y reconoció el respaldo de empresas como Oxxo y Arca del Pacífico, que han donado más de 50 mil litros de agua embotellada para atender la emergencia climática.

En su visita, la mandataria de Baja California también encabezó la entrega de 350 lentes graduados gratuitos como parte de las Caravanas de Salud Móviles, que hasta ahora entregaron más de 45 mil pares de lentes a personas en situación vulnerable.
El secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, informó a su vez que además de la distribución de lentes, las Caravanas de Salud han realizado más de 500 cirugías de cataratas gratuitas este año, priorizando a adultos mayores en comunidades alejadas.