Los recuerdos de las afectaciones por la pandemia de Covid-19, que surgió en China a finales de 2019 y llegó a México en febrero de 2020, generan alarma entre la población por temor a la propagación de otro virus letal, pero en este caso por los 153 casos de metapneumovirus en Sinaloa.
El titular de la Secretaría de Salud estatal (SS), Cuitláhuac González Galindo, confirmó que hay 153 personas con síntomas causados por el virus HMPV (por su sigla en inglés) en todo el estado.
Sin embargo, informó que este virus no es nuevo ni en el país ni en Sinaloa, ya que en temporada decembrina los contagios son comunes y se pueden confundir las primeras manifestaciones con otras enfermedades como el Covid-19.
Asimismo, descartó que el virus HMPV ponga en alto riesgo a la ciudadanía, ya que hasta el momento no hay decesos, aunque advirtió que en los primeros síntomas es importante acudir al centro de salud.
Tos y fiebre, entre los síntomas de metapneumovirus
Las personas contagiadas ingresaron a hospitales por cuadros gripales y de neumonía, por lo que el personal calificado les realizó las pruebas para detectarlo.
Lee: Baja California, sin riesgos por incendios forestales de Los Ángeles
En este sentido, el secretario de Salud de Sinaloa explicó que presentan afectaciones como neumonía o bronquitis, se debe a otras afectaciones internas, ya que, reiteró, el HMPV no es un virus riesgoso.
Los síntomas del metapneumovirus incluyen: congestión nasal, tos, fiebre, dolor de garganta y sibilancias. En los casos más graves la sintomatología puede incluir dificultad para respirar.
Por otro lado, autoridades sanitarias de Nuevo León confirmaron dos casos de metapneumovirus en la entidad.
Ver esta publicación en Instagram