Sinaloa y Jalisco no contribuirán con elementos de la Guardia Nacional (GN) al reforzamiento de la Frontera Norte para frenar el tráfico de fentanilo, y de armas, con base al acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente estadounidense Donald Trump el pasado lunes.
En este sentido, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro indicó que de los seis mil 500 elementos de la Guardia Nacional destinados a preservar la seguridad en el estado, ninguno será trasladado a custodiar la franja fronteriza.
“He recibido la confirmación del general Oswaldo Galicia Galicia de la Guardia Nacional que ningún elemento de los que están participando en las labores de patrullaje en Jalisco se va a la frontera norte”, aseveró.
Lee: Retorna avión averiado a Cancún y salen 800 elementos de GN
Por su parte, el secretario General del gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez también descartó que el reforzamiento del borde fronterizo tenga repercusiones en el número de agentes que están en la entidad ni en la seguridad interna.
Asimismo, informó que en el Carnaval de Mazatlán, que se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo, desplegarán a tres mil elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y Policía Municipal y Estatal para mantener la seguridad entre los asistentes.
Los 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército que estarán en la frontera norte también tienen el objetivo de mitigar la migración ilegal hacia Estados Unidos.
En conversación telefónica este lunes, la presidenta @Claudiashein y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, dialogaron de manera respetuosa.
Estos son los acuerdos: pic.twitter.com/byVmR2bPNK
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 4, 2025