Con el propósito de apoyar la industria textil de Yucatán que genera cerca de un millón de dólares al año en exportaciones, empresarios del ramo y de la gastronomía anunciaron que los 128 integrantes del Senado de la República vestirán la tradicional prenda en su próxima sesión del 20 de marzo.
Representantes del sector privado y funcionarios del gobierno del estado anunciaron este martes sendas conmemoraciones y celebraciones por el Día de la Guayabera el próximo 21 de marzo, mismas que serán extensivas a la capital del país.
Lee: Este martes no habrá clases en Baja California por entrada del frente frío 34
El vicepresidente de la Asociación de Promoción de la Guayabera, Jorge Antonio Jorge, informó que por mediación del legislador federal Carlos Ramírez Marín, en la sesión del Senado del 20 de marzo próximo todos sus integrantes vestirán ese día la guayabera como acto de apoyo en la difusión de la prenda yucateca.
Dijo que el senador yucateco Ramírez Marín se comprometió a promover entre sus colegas el uso de la vestimenta tradicional en la llamada Cámara Alta del congreso como parte del respaldo a la industria y la tradición textil del estado de Yucatán, a lo que adelantó habrá una respuesta positiva.
La promoción de la guayabera tiene por objetivo superar el millón de dólares de exportación de la industria textil
El secretario de Economía y del Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo, se sumó a esta labor de respaldo en rueda de prensa, en la que resaltó la importancia de la industria textil de Yucatán en la economía del estado, dado que es uno de los sectores que mayor valor registra en sus ventas al exterior, cercano al millón de dólares.
Yucatán es de los estados con mayor crecimiento económico en el sector textil, que más aporta en la materia al Producto Interno Bruto del país, dijo el funcionario, quien llamó a la población a participar en el Día de la Guayabera que coincide con la entrada del equinoccio de primavera, de valor turístico de la zona arqueológica de Chichén Itzá.
“Estamos haciendo gestiones importantes al Gobierno federal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para que le demos cada vez mayor valor a la guayabera”, dijo el funcionario acerca de la prensa que, aunque es originaria de Cuba, en Yucatán se ha caracterizado por su arraigo y desarrollo de texturas, costuras, colores y materias primas.
Lee: Confirman 18 víctimas fatales por volcadura de autobús en Oaxaca
Indicó que es objetivo de la actual administración estatal superar el millón de dólares de exportación de la industria textil ya que en la actualidad se vende al exterior un poco menos de esa cifra. Queremos, dijo, que dicha prenda no sea únicamente un orgullo que esté en el estado y en México, sino que tiene que esté en los anaqueles a nivel internacional.
El sector restaurantero ofrecerá descuentos y promociones a los comensales que lleguen vestidos con guayabera
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Yucatán, Claudia González Góngora, informó que el sector restaurantero se sumará a la celebración, dado que el 21 de marzo más de 20 firmas ofrecerán descuentos y promociones a quienes acudan vestidos con la tradicional prenda.
Aseguró que es estrecha la vinculación de la gastronomía y la guayabera yucatecas como parte importante de la identidad cultural del estado de Yucatán y más aún que el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, adelantó que el municipio está siendo considerado como próxima capital gastronómica del estado.