Mientras que la dirigencia nacional de Morena, aseguró que triunfó en 140 municipios en las alecciones de Veracruz, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025, arrojo otros datos, tras contabilizarse el 99.9 por ciento de las actas, cuyos resultados solo le dieron la victoria en 84 alcaldías y eso en alianza con el Verde Ecologista.
Este descalabró electoral representó la primera derrota para la joven dirigencia morenista integrada por Luisa María Alcalde (presidenta) y Andrés Manuel López Beltrán, (secretario de organización).
Además, puso de manifiesto la decepción y el pronto hartazgo de los veracruzanos, quienes de la mano de la oposición frenaron el avance del partido oficialista, cuyos dirigentes calcularon un triunfo entre 140 o 150 ayuntamientos de las 212 con cuenta el estado.
Sin embargo, resultaron vencedores en 84 municipios de los 137 que gobernaban junto con el partido verde, es decir, perdieron 53. De acuerdo al PREP, la alianza Morena-Verde gobernará en 60 alcaldías, 13 serán administrados por morenistas y 11 por el partido del tucán, lo que hace un total de 84.
MC la gran sorpresa en las votaciones
La gran sorpresa por supuesto fue Movimiento Ciudadano, que logró ganar 41 municipios, seguido del Partido Acción Nacional que obtuvo 34 triunfos y, el que demostró que sigue vivo, es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que logra 23 presidencias municipales.
El Partido del Trabajo logró 28 presidencias municipales, lo que hace un gran total de 211 municipios y no 212, debido a alguna situación que se presentó, indicó el consejero electoral Quintin Dovarganes.
Lee: Rompen alianzas partidos político para elecciones municipales en Veracruz
Con el 99.9% de las actas capturadas, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) reporta que el Partido Verde y Morena lograron 956 mil 501 votos, Movimiento Ciudadano 572 mil 961 votos, el PAN 405 mil 202 votos, el Partido del Trabajo 374 mil 309 votos y el PRI 332 mil 235 votos.
Morena solo, logró 113 mil 754 votos, mientras que el Partido Verde solo, logró 109 mil 415 votos, y las candidaturas independientes 25 mil 926 votos.
Partido Verde y Morena lograron un 31.99%, Movimiento Ciudadano 19.16%, Partido Acción Nacional 13.55%, PRI 11.11%, Partido del Trabajo 12.51%, Morena 3.80%, Partido Verde 3.65% y, las Candidaturas Independientes 0.86%.
Se registraron hechos violentos durante la noche del domingo y madrugada de este lunes
Lamentablemente para llegar a estos resultados, se registraron diversos hechos de violencia durante la noche y madrugada de este lunes, cuando ya se llevaban a cabo los cierres de las casillas.
La consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, informó que en Acatlán, en la sección 5, al momento de que los ciudadanos estaban llenando el acta de escrutinio y computo, llegaron personas ajenas y destruyeron la documentación.
Por ello, reportaron esta situación a las autoridades de seguridad, por lo que la Policía Estatal y la Guardia Nacional se trasladaron al lugar y constataron que se vandalizó una de las casillas.
Asimismo, indicó que funcionarios de casillas y la capacitadora electoral fueron golpeados cuando intentaron hablar al 911.
En los municipios de Naranjal, Tuxtilla y Chocamán también hubo violencia
En el municipio de Naranjal expuso que con base en un reporte de uno de los representantes del PRI, se registró una situación complicada, toda vez que la gente quería tomar las casillas y el Consejo Municipal de ese lugar, pero que al verificar los hechos no se habían tomado esas acciones.
Mientras que en el caso de Tuxtilla refirió que había reportes de actos de violencia, incluso detonaciones de arma de fuego, por lo que reportaron esta situación a las instancias de seguridad y llegaron elementos de la Guardia Nacional a ese municipio.
En el municipio de Jesús Carranza, comentó que fue reportado riesgo para el Consejo Municipal, por lo que solicitaron el auxilio a la Guardia Nacional y se reportó a las autoridades correspondientes para brindar las medidas de acompañamiento correspondientes.
Delgadillo Morales mencionó que en el municipio de Hidalgotitlán, los funcionarios de casillas del Consejo Municipal denunciaron que estaban siendo amedrentados, por lo que solicitaron el apoyo de Seguridad Pública.
Más tarde el reporte fue que los ciudadanos ya habían salido y que se encontraban a salvo en sus domicilios, pero sí hubo quema de documentación electoral, además de que fueron vulneradas las instalaciones del Consejo Municipal.
En el municipio de Chocamán se registró una situación de riesgo durante la recepción de los paquetes electorales, ya que ahí se concentró un grupo de personas que amenazaron con querer ingresar al Consejo, por lo que solicitaron el auxilio de Seguridad Pública.
La violencia abarcó además a los ayuntamientos del José Azueta y Tlaltetela
En lo que se refiere al municipio de José Azueta, la consejera presidenta reportó el incendio del Consejo Municipal y refirió que la vocal de Capacitación se registró afuera de las instalaciones, sobre la calle, pero reportaron los hechos a la Secretaría de Seguridad Pública para tomar las medidas pertinentes.
Ahí mismo, el reporte fue que existía el riesgo de amenaza para los ciudadanos y existía la amenaza de quemar el Consejo, pero se logró contener la situación gracias a la Secretaría de Seguridad Pública.
En Tlaltetela había el reporte de gente que quería ingresar a las instalaciones del Consejo, lo que fue reportado y se logró el apoyo de la SSP, en tanto que en el Medellín de Bravo se reportó la presencia de personas armadas afuera del Consejo Municipal, ahí sí lograron ingresar y tomaron una computadora.
Lee: La violencia electoral no fue obstáculo para votar en Veracruz
El hecho fue confirmado por el personal electoral, por lo cual tomaron las acciones correspondientes para tener el acompañamiento de las instancias de Seguridad Pública.
Afortunadamente no hubo detonaciones de arma de fuego, lo que sí es que al Consejo ingresaron personas armadas y amedrentaron a los ciudadanos que estaban en el sitio.
Finalmente, cabe destacar que el consejero electoral Quintin Dovarganes destacó que hubo una participación ciudadana promedio baja, de 49.82 por ciento, cuando en otros procesos electorales municipales, se logra tener una participación del 60 o 62 por ciento.