Autoridades de Sinaloa y Puebla retiraron cámaras ilegales instaladas en vía pública, presuntamente utilizadas por cédulas del crimen organizado para vigilar los movimientos de los cuerpos policiacos de ambas entidades federativas.
De acuerdo a reportes oficiales, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se retiraron 388 aparatos de videovigilancia en los últimos cinco días; mientras que en el Centro Histórico de Puebla, se desinstalaron 19 cámaras el fin de semana.
En el caso de Culiacán, la Secretaría de Seguridad de Sinaloa detalló que la última semana, elementos de las Fuerzas Armadas Federales y Estatales junto con la Fiscalía General de la República y del Estado lograron identificar 83 cámaras en un operativo realizado el lunes 24 de febrero, lo cual suma un total de 388 aparatos de videovigilancia asegurados.
Asimismo, el equipo incautado se compone de 14 cámaras PTZ inalámbricas, 27 cámaras PTZ alámbricas, 42 cámaras fijas alámbricas y seis equipos Access Point para tener conexión a internet.
Los operativos se realizaron en las colonias: Almada, Antonio Rosales, Centro, Colinas de San Miguel, Guadalupe, Infonavit Cañadas, Montebello, Rafael Buelna, Vallado, y 5 de Mayo.
Lee: Prisión preventiva al “Mija”, jefe de la Familia Michoacana en Cuernavaca
Cámaras en Puebla llevaban más de seis años operando
Por el contrario, el alcalde de Puebla José ‘Pepe’ Chedrahui Budib, explicó que agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Estatal lograron ubicar y desinstalar 19 cámaras de video ubicadas en el Centro Histórico de la capital poblana que funcionaban desde hace seis años.
Como parte de la estrategia para la remoción del equipo de video, los elementos federales tuvieron un estrecho contacto con los locatarios cercanos a la ubicación de las cámaras, para identificar si les pertenecían, sin embargo, todas las personas entrevistadas lo negaron.
Entre el equipo de videovigilancia asegurado en postes de luz y telefonía, domicilios particulares y comercios se encuentran: dos cámaras tipo domo, tres cámaras PTZ y 14 tipo bullet.
Tanto las autoridades de Sinaloa como las de Puebla hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar de manera anónima al 911 y el 089 la existencia o colocación de equipo de videovigilancia, con el fin de evitar que el material audiovisual inhiba las acciones de seguridad en las entidades.
Grupo Interinstitucional continúa con el operativo para el retiro de cámaras de videovigilancia irregulares en estructuras públicas
Elementos de la @SEDENAmx , en coordinación con la @GN_MEXICO_ , la @SEMAR_mx , la @FGRMexico , la @FiscaliaSinaloa y la Secretaría de Seguridad… pic.twitter.com/yLJDAz4coM
— Seguridad Pública Sinaloa (@sspsinaloa1) February 25, 2025