Michoacán será sede de la primera Regata Nacional de Urandén 2025, impulsada por el gobierno estatal, con la participación de 400 deportistas provenientes de Michoacán, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Querétaro.
Esta fiesta del deporte, la cultura y la tradición se celebrará el próximo sábado 19 de abril a las 10:00 horas.
¿En qué consistirán los premios?
Este evento que se realiza en la Isla de Urandén data desde hace 50 años, pero se realizaba a nivel local y este año por primera ocasión recibirá a competidores de todo el país.
Este año, el evento contará con una competencia aún más emocionante y variada abriendo espacios para nuevos talentos del canotaje.
Hernández Orozco destacó las condiciones favorables en que se encuentran los canales donde se realizará la competencia, gracias al rescate de los manantiales que estaban bloqueados.
Este esfuerzo permite el flujo continuo del agua, lo que hace posible retomar esta tradición de manera exitosa y con la infraestructura adecuada.
“Gracias al trabajo del año pasado, con maquinaria facilitada por el gobierno del estado y el apoyo a través de los empleos temporales, los manantiales han sido recuperados y las condiciones del agua son óptimas para que este evento se lleve a cabo de la mejor manera posible,” mencionó.
Se abrirán espacios a nuevos talentos en la primera Regata Nacional de Urandén 2025. Compesca y Gobierno de Michoacán
¿Con que organismos se coordinará el evento?
Este año, el evento se lleva a cabo en estrecha coordinación con la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), la Secretaría de Turismo, el Ayuntamiento de Pátzcuaro y el Consejo Comunal de Urandén.
Estas instituciones organizan una gran fiesta para invitar a toda la población a disfrutar de un día lleno de actividades.
¿Qué habrá en la Regata Nacional de Urandén 2025?
Además de la competencia deportiva habrá cocina tradicional y un ambiente familiar para que todos sean parte de esta competencia.
Urandén semillero de canoistas:
La Regata Nacional de Urandén será una cita obligada para todos aquellos que disfrutan del deporte, la cultura y la belleza natural de Michoacán.
Todos los habitantes de la Isla Urandén utilizan sus canoas para realizar sus actividades diarias y trasladarse a otros puntos de la zona.
La Isla Urandén de Morelos, Michoacán, es semillero de atletas en el canotaje.
Primero fue José Everardo Cristóbal Quirino, campeón mundial y ahora su primo Guillermo Quirino Medrano, de tan solo 17 años, quiere ser igual que él y en esta Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017 ganó dos medallas de oro.
Becado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) agradece el apoyo otorgado para que pueda seguir entrenando en Cuemanco y vivir en Villas Tlalpan, en la Ciudad de México.
“Quiero cumplir mi sueño de asistir a unos Juegos Olímpicos y representar dignamente a México”, dijo.
El canotaje michoacano brilló en las competencias que se llevaron a cabo en la Presa “La Boca”, en el municipio de Santiago, Nuevo León, al llevarse dos medallas de oro.
Fue máximo medallista de su entidad en la pasada Olimpiada Nacional y se adjudicó un bronce en el campeonato panamericano de la especialidad.
¿Dónde se localiza la isla de Urandén?
La Isla Urandén está situada en el lago Pátzcuaro, Michoacán. Tiene 91 viviendas donde habitan 295 personas y su principal oficio es la pesca.
La vida de Guillermo Quirino gira en torno a la canoa y está orgulloso de ayudar a sus padres a pescar desde que tenía 5 años y eso le sirvió para ir entrenando a lo largo de su vida.
Todos los habitantes de la Isla Urandén utilizan sus canoas para realizar sus actividades diarias y trasladarse a otros puntos de la zona, dice muy tímido Guillermo.
“Para ir a mi escuela a Páztcuaro tenía que remar mil metros de ida y mil metros de regreso y esto fue motivo para que me gustara el remo”, comentó.
Destacados en el canotaje
También su paisano, Rigoberto Camilo Cortés de 18 años participó en estas Olimpiadas en la que ganó dos preseas en canotaje y el año pasado obtuvo también dos doradas.
En el 2015, estuvo en el campeonato mundial ocupando el cuarto sitio.
¿Cómo está integrado el equipo de canotaje?
Estas competencias son de familia, ya que el equipo de canotaje está integrado por 19 atletas y 16 de ellos son parientes nacidos en la Isla Urandén: son primos, sobrinos y tíos.
“Todos somos un equipo y venimos para apoyarnos y echarnos porras. De esta isla saldrán los mejores en canotaje”, afirmaron.
Testimonios de campeones del Canotaje
Guillermo Quirino y Rigoberto Camilo manifestaron que desde los cinco años salían de sus casas al lago Pátzcuaro, acompañados de sus padres.
Comentan que iban a buscar el sustento en su bote de remos y cuando no encontraban suficientes pescados, remaban largas distancias para encontrar otros bancos de alimento.
“Practicábamos entre nosotros mismos dándole vueltas a la isla y jugábamos a ver quién llegaba primero a la meta que nosotros poníamos”.
Así crecieron haciendo músculo y manejando el remo como si fuera su cuchara con la que comían.
De naturaleza tímida y callada, los canoístas dicen confiados que le echan muchas ganas a los entrenamientos porque quieren ganar los encuentros a nivel nacional e internacional.
Ambos quieren que el mundo se entere que existe un lugar llamado Isla Urandén y su deseo es llevar el nombre de México a lo más alto de la escala deportiva.
“También los atletas de los pueblos indígenas podemos ganar en el deporte”, señalaron.
Manifestaron que los jóvenes deportistas deben hacer un esfuerzo, porque si no ganan hoy, no se dejen caer, ya vendrán los triunfos.
¿Qué medallas han obtenido?
Ambos deportistas participaron en juegos olímpicos y logrado colgarse medallas de bronce.
Ambos deportistas participaron en juegos olímpicos. AMEXI/ FOTO/ Compesca y Gobierno de Michoacán
José Everardo Cristóbal Quirino (Pátzcuaro, 11 de agosto de 1986) es un deportista mexicano que compitió en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas.
Su primer éxito internacional fue en 2006, cuando ganó la medalla de oro Campeonato Mundial de Piragüismo, en Szeged (Hungría) en la prueba C1 1000 m.
En esa competencia se convirtió en el primer mexicano que lo logra al vencer al favorito de la carrera y medallista olímpico Andreas Dittmer, quien finalizó segundo lugar.
Por tal desempeño el recibió el Premio Nacional del Deporte, que cada año entrega la Comisión Nacional del Deporte.
En los Juegos Panamericanos consiguió cinco medallas entre los años 2007 y 2015.
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano en los años 2008 y 2012, su mejor actuación fue un décimo puesto logrado en Londres 2012 en la prueba de C1 1000 m.