El gobierno de Oaxaca informa que los migrantes originarios de esta entidad que están Estados Unidos buscan hacer los trámites para obtener la doble nacionalidad.
En conferencia de prensa, el Secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López reconoce que crecen los trámites de los migrantes para obtener la doble nacionalidad.
Indica que estos trámites es la opción para no sufrir persecución o ser deportados de Estados Unidos por parte de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol).
¿Cuántos solicitan obtener este trámite?
El funcionario local indica que tan solo en un mes hay un registro para obtener este trámite de más de mil 500 oaxaqueños.
Precisa que la mayor parte de ellos son jóvenes, adolescentes y adultos de menos de 40 años.
Romero López acepta que es exponencial el número de oaxaqueños que radican en Estados Unidos que buscan la doble nacionalidad.
Justifica que muchos de los solicitantes argumentan valer su trámite para regresar a México a saludar a sus familiares, y otros porque quieren acudir a Oaxaca a conocer las fiestas de la Guelaguetza.
«Hay muchos hijos de oaxaqueños que nacieron en EUA y ahora que ya están grandes, quieren viajar a México a conocer a sus ancestros”, añadió.
¿Cuál es la cifra de deportados?
En los tres primeros meses de 2025, la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) deportó de los Estados Unidos, al menos 309 oaxaqueños, que no tenían permiso de residencia y que habían cruzado de forma ilegal la frontera con México.
Del total de deportado:
- 73 son mixtecas
- 107 residente de la zona del Itsmo de Tehuantepec
- Y el resto de la región de Valles Centrales de los municipios de Reyes, Villa de Etla, Santo Tomas Mazaltepec, Zautla, y San Bartolomé Quialana, y San Lucas Quiavini.
Cabe señalar que de los 309 deportados solo dos migrantes decidieron regresar a su tierra de origen.
Uno de ellos es originario de Santiago Juxtlahuaca y otro del municipio de Tepelmeme, quienes recibieron apoyo para proyectos productivos.
En este punto, el Secretario de Gobierno de Oaxaca precisa que la mayoría de deportados originarios de Oaxaca decidieron quedarse en la entidad y en otras entidades porque tienen la intención de regresar a Estados Unidos.
Los mirantes deportados está en estados de la frontera como:
- Baja California, en el Valle de San Quintín y Tijuana
- En el Estado de México
- Y en la Ciudad de México
Lee: Migrantes varados en Oaxaca tendrán ayuda humanitaria
¿Qué hace los migrantes en esos estados?
Vásquez Villalobos explica que los migrantes oaxaqueños deportados se quedan en esas entidades, como Baja California, para aprovechar la temporada de pizca de tomate, fresa y de hortalizas.
¿Cuántos deportaron en años pasados?
El funcionario opina que la política de deportación del gobierno del presidente Donald Trump representa un fracaso, porque si se compara la cifra de deportado con la del 2023 hay una baja del 80%.
Refiere que en marzo del 2023 se deportaron a 2 mil 308 repatriados, en el régimen de Barak Obama, en este 2025 apenas hay un registro de 309 deportados originarios de Oaxaca.