Marcha del orgullo LGBT+ en Xalapa demanda reformas legislativas a favor de la comunidad trans
En su edición número 19, la Marcha del Orgullo en Xalapa visibilizó la impunidad en crímenes de odio y la falta de voluntad política para aprobar reformas clave en derechos LGBTIQ+.
Con disfraces, banderas, música y consignas, se llevó a cabo este sábado la 19ª Marcha del Orgullo LGBT+ en Xalapa. En la manifestación los participantes exigieron justicia por crímenes de odio aún impunes y avances legislativos en derechos de la diversidad sexual.
A pesar de que en los últimos cuatro meses no se reportaron asesinatos por motivos de orientación sexual o identidad de género, siguen sin resolverse nueve casos previos. De esos casos, cinco corresponden a personas trans y el resto a gays y lesbianas, informó Leonardo Ruiz Moreno, fundador del colectivo Orgullo Xalapa.

Llamado al Congreso de Veracruz y denuncia de omisiones
Durante la manifestación, los asistentes también exigieron al Congreso local que apruebe iniciativas pendientes, como la prohibición de las terapias de conversión y la creación de una fiscalía especializada en crímenes de odio, entre otras demandas históricas de los colectivos.
Ruiz Moreno reconoció que se ha avanzado en temas como la Ley de Identidad de Género, aprobada recientemente tras años de estancamiento legislativo. Dicha ley representa, afirmó, «un paso para saldar la deuda histórica con las personas trans en Veracruz».
Educación sin discriminación: mesa pendiente con la SEV
Entre los pendientes institucionales, Leonardo Ruiz mencionó la urgencia de establecer una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Aclaró que el objetivo no es intervenir en contenidos para estudiantes, sino capacitar al personal docente y administrativo en temas de diversidad, derechos y respeto.
“Hay docentes muy apegados a sus creencias religiosas. Necesitamos que tengan herramientas para evitar el bullying, enfrentar los discursos de odio y promover el respeto y la igualdad desde las aulas”, afirmó Ruiz Moreno.
Orgullo y resistencia: 19 años de visibilidad en Xalapa
Durante el recorrido, se observaron participantes disfrazados de jerarcas religiosos, personajes de La Guerra de las Galaxias, drag queens, así como jóvenes y familias completas, enarbolando diversas causas y demandas.
Para Ruiz Moreno, el simple hecho de ver a personas tomadas de la mano con libertad, representa un triunfo: “Después de casi dos décadas de marchas, cada año seguimos luchando para vivir con dignidad y sin miedo”, concluyó.
Lee: La marcha del orgullo: historia y legado del activismo LGBTQ+, un camino de desafíos