De acuerdo con los reportes de las corresponsalías de AMEXI en los estados de Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Estado de México se registran incendios forestales activos.
Los corresponsales destacan los trabajos y esfuerzos para hacer frente a los incendios forestales, que por diversas razones como las condiciones climáticas y la sequía dificultan su combate, e incluso en algunos estados se investiga si fueron provocados.
Como es el caso de que la Fiscalía de Justicia de Oaxaca (FGJO) y la Procuraduría Ambiental de esa entidad (ProOax) iniciaron cuatro carpetas de investigación por el incendio explosivo de gran magnitud que fue provocado y que se reportó en la Sierra Norte de Oaxaca.
Situación de incendios forestales en el país
La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa informó que hasta el momento se registran 114 incendios forestales activos en el territorio nacional.
Detalló que, aunque 46 de ellos están controlados, las condiciones de sequía y calor extremo han incrementado la intensidad y propagación de los fuegos.
Según datos oficiales, el 42.8% del territorio mexicano presenta condiciones de sequía, lo que agrava la situación.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) también informó que tres de sus elementos fallecieron mientras luchaban contra los incendios forestales que afectan diversas regiones de México.
Lo anterior pone de manifiesto los riesgos extremos que enfrentan quienes trabajan en la protección de los ecosistemas del país.
Los brigadistas fallecidos se encontraban combatiendo incendios en zonas de alto riesgo, como Oaxaca, donde las llamas y los vientos traicioneros complicaron las labores de contención.
Estos héroes anónimos forman parte de los 3 mil 978 elementos desplegados por la Conafor, la Guardia Nacional y la SEDENA, quienes trabajan incansablemente para proteger los bosques y comunidades afectadas.
Lee: Mueren tres brigadistas en combate de incendios forestales en México: Conafor
¿Qué sucede en Oaxaca?
La Fiscalía de Justicia de Oaxaca (FGJO) y la Procuraduría Ambiental de Oaxaca (ProOax) iniciaron 4 carpetas de investigación por el incendio explosivo de gran magnitud provocado y que se reportó en la Sierra Norte de Oaxaca.
Este siniestro devastó al menos 650 hectáreas de los municipios de:
- Santa Catarina de Siena
- Santo Domingo Tomaltepec
- San Francisco Lachigolo
- Santiago Ixcuintepec
El Secretario de Gobierno (SEGO), Jesús Romero López advirtió que se tiene certeza y pruebas respecto a que la contingencia por este último incendio forestal, fue consecuencia de un acto premeditado.
Debido a ello ya se investiga a los instigadores del fuego, a quienes se les busca con apoyo de la policía para que pueda ser arrestados y sujetos de sanciones penales.
Este incendio afectó la sierra y causó la evacuación de unas 150 familias de la zona del Valle Central.
» Requerimos en estos momentos una responsabilidad plena de quienes han provocado los incendios forestales en Oaxaca y por ello hemos solicitado la intervención e investigación de la Fiscalía para dar con los responsables de la provocación de estos incendios”, precisó Romero López.
Tienen documentado los hechos
El funcionario estatal indicó que tienen documentando los hechos ocurridos en Santo Domingo Tomaltepec, en Lachocologo y en Ixcuintepec.
En Ixcuintepec se avizora a unas personas que fueron los provocadores de los incendios y que fueron encontradas como instigadores.
“No sabemos sus motivaciones, pero en la mayor parte de los casos detectados se ha identificados gente con problemas mentales y piromaniacas», precisó.
Exhorto a las autoridades para suspender uso de fuego
El funcionario exhortó a las autoridades agrarias, comunales y ejidales asumir sus responsabilidades para suspender el uso del fuego en actividades agrícolas.
Explicó que el uso de fuego en labores agrícolas representa un alto riesgo de que esta práctica ancestral pueda causar incendios si se reportan en áreas boscosas o comunes, rechazando la posibilidad de expedir el decreto en contra de la tumba, roza y quema.
«No es con una política prohibicionista como vamos a detener los incendios forestales en Oaxaca». dijo.
¿Cómo se combaten los incendios en Oaxaca?
En Oaxaca continúa la fase de contingencia por incendios forestales, hay nueve activos que se buscan liquidar con combate aéreo con cuatro helicópteros, de la Marina y dos del Ejército.
En las zonas afectadas hay en combate unas 50 brigadas de la Comisión Estatal y Nacional Forestal con 300 hombres, además de nueve frentes más con la participación de mil elementos de la Marina, la Guardia Nacional y del Ejército (Óscar Rodríguez, corresponsal).
Lee: Breves informativas de estados
¿En Veracruz quienes combaten los incendios en el Pico de Orizaba?
Desde este domingo cientos de vecinos de Los municipios de Tlachichuca y Ciudad Serdán en Puebla se unieron a las brigadas voluntarias para sofocar media docena de incendios en las faldas del Pico de Orizaba.
Los habitantes se unieron a las brigadas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la CONAFOR para combatir el fuego en la montaña del volcán Citlaltépetl o Pico Orizaba en el lado norte.
Dos de los siniestros se registraron en comunidades de Tlachichuca y otros más en las inmediaciones del Sierra Negra, paraje Cerro Colorado y Xipes.
Cabe destacar que aunque los brigadistas han abierto brechas para evitar la propagación, el fuego aún no se extingue en su totalidad de acuerdo a los voluntarios.

Lee: Avanza liquidación de incendios forestales en Veracruz
¿Cómo es considerado los bosques de Citlaltépetl?
Los bosques del Citlaltépetl son considerados área natural protegida por el gobierno federal.
Sin embargo, hasta este lunes no se observaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional o del Sistema de Protección Civil Nacional para contribuir al cese del fuego.
Hasta ahora, solo las brigadas comunitarias del Parque Nacional Pico de Orizaba combaten el fuego en los parajes:
- Cerro de Sillatepec
- Loma Xhochil
- Cerro Colorado en Puebla
Estas brigadas comunitarias se coordinan con brigadas de combate de incendios forestales San Miguel y San José Pilancon, así como con la policía forestal del gobierno del Estado de Puebla y Comisión Nacional Forestal.
Además de voluntarios de diversas localidades de la zona de influencia del Área Natural Protegida (Ignacio Álvarez, corresponsal).
Situación de los incendios forestales en el Estado de México
Diversos incendios de pastizales se registraron este lunes en municipios del Estado de México, afectando zonas urbanas y áreas naturales protegidas.
Gracias a la pronta intervención de cuerpos de emergencia, las conflagraciones fueron controladas sin que se reportaran personas lesionadas.
Incendio en el Parque Ecológico Lago de Texcoco
Un incendio forestal de gran magnitud se desató en las inmediaciones del Parque Ecológico Lago de Texcoco, generando una amplia columna de humo visible desde diversos puntos del Valle de México, incluyendo zonas de la Ciudad de México y Nezahualcóyotl.
El fuego se originó en la zona del Parque Ecológico Lago de Texcoco, ubicado al norte del municipio de Nezahualcóyotl y cercano a la autopista Peñón-Texcoco.
Equipos de bomberos del Estado de México trabajan en la zona para sofocar las llamas, aunque hasta el momento se desconoce el origen del fuego.
En esta área no se han reportado personas heridas ni evacuaciones, pero autoridades piden a la población mantenerse informada y evitar acercarse al lugar.
Informe del AICMX. Operaciones aéreas continúan con normalidad
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que, pese a la cercanía del incendio con sus instalaciones, las operaciones aéreas continúan con normalidad y bajo constante monitoreo.
Las autoridades instan a la población a tomar precauciones para prevenir incendios en zonas de pastizales y reportar cualquier incidente de manera inmediata.
Se recomienda:
- Evitar quemas al aire libre
- No arrojar colillas de cigarro en áreas verdes
- Mantener limpios los terrenos baldíos para reducir el riesgo de incendios

Incendio en predio de Ecatepec
En el fraccionamiento Las Américas, bomberos de Ecatepec sofocaron un incendio en un terreno de aproximadamente 500 metros cuadrados, donde se almacenaban bloques de losa prefabricada de fibra de vidrio, presuntamente abandonados.
El fuego consumió alrededor de 50 metros cuadrados del predio, ubicado en avenida Libertadores de América esquina con calle Primero de Mayo.
La rápida intervención de los “tragahumo” evitó que las llamas se extendieran al resto del material acumulado en el sitio.
¿Qué pasó en Tlalnepantla y Tepotzotlán?
En la colonia Valle Ceylán en Tlalnepantla, elementos de Protección Civil y Bomberos atendieron un incendio en un área de pastizales.
Mediante maniobras de ataque directo y el uso de una línea de agua a presión, lograron controlar las llamas, evitando su propagación a viviendas o infraestructura cercana.
Por otro lado, en Peña Colorada, frente a la presa de La Concepción, en Santiago Cuautlalpan, Tepotzotlán, otro incendio arrasó aproximadamente 10 hectáreas de pastizales.
La rápida respuesta de bomberos municipales y estatales, junto con voluntarios, permitió contener el fuego antes de que se extendiera.
En las labores participaron el equipo de Protección Civil y Bomberos de Tepotzotlán, liderado por Rodolfo Andrade, así como elementos de la Dirección General de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México y voluntarios del Grupo Guerreros Tepeyolótl, dirigidos por Marco Antonio Cano.
Asimismo, ocho bomberos de la Dirección de Protección Civil de Tepotzotlán, bajo la coordinación de Eduardo Anaya, y cinco integrantes del área prehospitalaria, sumaron esfuerzos para sofocar el incendio. (Gerardo Carmona, corresponsal)
En Hidalgo los incendios se visualizan desde Pachuca
Derivado de los fuertes vientos que prevalecen en el municipio de Epazoyucan, brigadas de Semarnath, Protección Civil Municipal y voluntarios por varias horas trabajaron para controlar el incendio forestal.
Este incendio forestal ya consumió matorrales y pastizales secos ubicados en un cerro en las inmediaciones de la cabecera municipal y la comunidad de San Juan Tizahuapan.
La conflagración podía visualizarse desde Pachuca y Mineral del Monte, ya que las columnas de humo alcanzaron alturas impresionantes.
Incendio inicio en las primeras horas de este lunes
De acuerdo con autoridades, el incendio inició en las primeras horas de este lunes, por lo que fue necesario que elementos de Protección Civil y Bomberos de varios municipios acudieran al sitio.
El incendio se localizaba entre la hacienda de Tepotzotlán y el Cerro de la Coyotera, a la altura del camino del Tuzoofari.
Recomendaciones a los habitantes
Dentro de las recomendaciones que fueron emitidas a los habitantes de Epazoyucan destacan:
- Evitar actividades al aire libre
- Uso de cubrebocas
- No fumar
- No encender velas, inciensos o similares en interiores
- Mantener las ventanas y puertas cerradas y de ser necesario, colocar tallas húmedas en puertas y ventanas y el humo fuera intenso
El Sistema de Monitoreo Atmosférico del estado de Hidalgo detalló que este incendio presentó dificultades por la dirección del viento hacia el suroeste que pudiera transportar los contaminantes generados ya y la existencia de un olor a humo, además de resultar afectada la visibilidad en distintas zonas.
Las afectaciones no han sido cuantificadas, debido a las condiciones de este lugar.
Hay otros incendios reportados en las últimas horas, en la localidad de Los Cubes de agua Blanca con una afectación de aproximadamente 2 hectáreas.
Asimismo, en el municipio de Zempoala, a la altura de la Universidad Politécnica de Pachuca, donde, personal de Semarnath y Protección Civil municipal realizaron labores de contención. (Paloma Sandra Pérez, corresponsal)