Luego del sismo de magnitud 4.5 que sorprendió a las 19:29 horas de este domingo a los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, y que de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) se ubicó a 18 kilómetros al noreste de Montemorelos, el gobernador Samuel García informó que no se registran afectaciones ni lesionados.
En sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que unidades de Protección Civil realizan recorridos de reconocimiento en diferentes puntos del estado, tras el movimiento percibido en 21 municipios como San Pedro, Apodaca, San Nicolás, Escobedo, Monterrey, Juárez, Guadalupe y Cadereyta.
En redes sociales, los usuarios que percibieron el movimiento de tierra reportaron vibraciones que duraron menos de cinco segundos, mientras que otros dijeron no haberlo notado.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, dio a conocer en sus redes sociales que hasta el momento no se tienen reportes de daños ni situaciones de emergencias en la ciudad.
Sin embargo, indicó que instruyó al personal de Protección Civil de Monterrey a mantenerse en alerta y atender de inmediato cualquier reporte que llegue a la dependencia.
Un sismo no es algo atípico o inusual en Nuevo León
Aunque en Monterrey el peligro de terremoto se clasifica como muy bajo, existe un porcentaje mínimo de que en los próximos 50 años se produzca un terremoto potencialmente dañino en la zona.
Nuevo León no se localiza en los límites de las cinco placas tectónicas que tiene México, consideradas zonas de temblores, pero sí está dentro de una región de fallas geológicas llamada Planicie Costera del Golfo Norte, que ubica a la entidad en una región susceptible de registrar pequeños sismos.
De acuerdo con Vulcano Discovery, el sismo más grande registrado cerca de Monterrey en los últimos 10 años fue uno de magnitud 4.2, el 16 marzo de 2022, a 19 kilómetros al sur de la capital del estado.
El sitio de divulgación científica y educación ambiental sobre volcanes y sismos refiere que con base en datos de los últimos 55 años y su archivo desde 1900, se registran alrededor de 21.9 terremotos en promedio por año cerca de Monterrey, aunque unos tres movimientos telúricos llegan a una intensidad 4.0 o mayores.
Menciona que hace 25 años, el 15 junio de 2000, en Coahuila de Zaragoza, Coahuila, se registró un sismo de magnitud 4.6, el más grande cerca de Monterrey en más de 100 años.