• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ven a Michoacán a la ceremonia del Fuego Nuevo Purépecha

Aprovecha este puente y visita Santa Clara del Cobre a 30 minutos de Pátzcuaro

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
31 de enero de 2025
En Estados
Nievo Fuego

Mich. 31 Enero 2025. Ven a Michoacán a la ceremonia del Fuego Nuevo Purépecha. AMEXI/Foto/Comunidad Purépecha.

CompartirCompartirCompartir

La tradicional ceremonia Fuego Nuevo Purépecha de Michoacán se celebrará el 1 de febrero de 2025 en Santa Clara del Cobre, localidad del municipio de Salvador Escalante, ubicada a poco más de una hora al suroeste de Morelia y 30 minutos de Pátzcuaro.

Te decimos en qué consiste esta tradición y por qué es tan importante para la cultura purépecha.

El primer día de febrero, las comunidades purépechas celebran el Año nuevo o Kurhíkuaeri K’uinchekua, ceremonia dedicada a la deidad Kurhíkuaeri, el Dios del Fuego. En esta ceremonia, los integrantes de la comunidad agradecen a la madre tierra por las bondades del último ciclo y encomiendan el porvenir de sus pueblos al Fuego Nuevo.

Te Puede Interesar

Incendio en Ecatepec revela riesgos del manejo industrial en zonas habitacionales

Incendio en Ecatepec revela riesgos del manejo industrial en zonas habitacionales

16 de junio de 2025
Un grupo armado atacó la madrugada de este lunes las instalaciones militares ubicadas en La Rumorosa, en el municipio de Tecate, BC.

En la Rumorosa, Baja California atacan Base Militar

16 de junio de 2025

Ceremonia del Nuevo Fuego es símbolo de unidad, fuerza y resistencia 

Para la comunidad purépecha, este ritual ancestral es un símbolo de unidad, fuerza y resistencia, una celebración para la recuperación y fortalecimiento de las raíces p’urhé en el aspecto organizativo, político, económico, social, espiritual y cultural.

La celebración cambia de sede cada año. En 2025, se celebrará en Santa Clara del Cobre, un Pueblo Mágico conocido por la elaboración de figuras y utensilios de cobre que están catalogadas como artesanías por proceso y tradición. El año pasado, se festejó en Erongarícuaro.

Ahora, el fuego viejo será trasladado desde Erongarícuaro, municipio de la rivera del Lago de Pátzcuaro, hasta Santa Clara del Cobre donde se encenderá el Fuego Nuevo.
¿Qué no se puede hacer durante la ceremonia del Fuego Nuevo Purépecha?

Los organizadores del Encendido del Fuego Nuevo establecieron un protocolo para los turistas, el cual indica

No tomes fotos ni video. Esta ceremonia es de suma importancia para la cultura purépecha, por eso hay momentos en que no se puede tomar videos o fotografías.
No se permite el consumo de alcohol.

No politizar la ceremonia. El ritual se celebra una vez cada 52 años en la comunidad sede, además de que solo se celebra una vez al año y quieren tener un ambiente de paz, por ello se les pide a los visitantes que no porten ni digan consignas a favor o en contra de ningún partido político.

Respeta su ideología religiosa. El Encendido del Fuego Nuevo Purépecha es una tradición prehispánica que no se relaciona con ninguna otra creencia religiosa, por lo que la comunidad purépecha pide que se respete su ritual.

El Fuego Nuevo Purépecha es una ceremonia ancestral que celebra el año nuevo para el pueblo purépecha. Se trata de un ritual que simboliza la unidad, la fuerza y la resistencia de la comunidad.

El Fuego Nuevo Purépecha tiene las siguientes características:

Se celebra en el estado de Michoacán, México.
Se basa en un antiguo calendario lunar.

Se lleva a cabo en una ceremonia en la que se enciende un fuego sagrado.

Es una celebración familiar en la que se visten atuendos coloridos.

Se realizan danzas y demostraciones del juego de pelota.

Se pide a Kurhiahueri, el dios principal del pueblo purépecha, que haya abundancia en los cultivos.

El Fuego Nuevo Purépecha es una celebración que tiene una gran importancia cultural y es parte de las tradiciones de Michoacán.

 

Etiquetas: ceremoniaMichoacánNuevo FuegoPatzcuaropuentepurépechaSanta Clara del Cobre
Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Incendio en Ecatepec revela riesgos del manejo industrial en zonas habitacionales

Incendio en Ecatepec revela riesgos del manejo industrial en zonas habitacionales

16 de junio de 2025
Un grupo armado atacó la madrugada de este lunes las instalaciones militares ubicadas en La Rumorosa, en el municipio de Tecate, BC.

En la Rumorosa, Baja California atacan Base Militar

16 de junio de 2025

En BC proponen sanciones severas para agresiones contra mujeres con ácido

16 de junio de 2025

En marcha plan DN-III-E en Guerrero por Dalila

15 de junio de 2025
Next Post
Enfrentamiento

Enfrentamiento entre policías y Chapitos en Mexicali 

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?