Familias zapotecas residentes en Los Ángeles denunciaron que desde el pasado viernes no han logrado contactar a sus familiares detenidos durante los recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el Distrito de la Moda, en el centro de la ciudad.
“Nuestros seres queridos fueron secuestrados aquí por ICE y el Departamento de Policía de Los Ángeles. Son trabajadores, cabezas de hogar”, denunció este lunes Perla Ríos, líder de la comunidad indígena en Los Ángeles.
En una conferencia de prensa en el Distrito de la Moda, el mismo dónde el viernes se llevaron a cabo las detenciones, Ríos pidió el apoyo de los presentes para exigir que sus familiares sean liberados y puedan regresar a casa.
Basta a las redadas en Los Ángeles
“Hoy tenemos a seis familias presentes, representando a sus trabajadores, que están aquí para pedir justicia y decir basta a las redadas masivas en Los Ángeles”, declaró la líder zapoteca ante medios de comunicación.

Los representantes de las familias señalaron que están siendo testigos de cómo se trata a personas que son el corazón de esta ciudad como si fueran delincuentes.
“Exigimos a los líderes locales que protejan los derechos de la clase trabajadora migrante», afirmó.
Nos oponemos, agregaron, a estas detenciones brutales y a la narrativa que pinta a nuestros seres queridos como criminales.
«Todas las personas deben ser tratadas con dignidad, tengan o no antecedentes penales”, subrayaron los representantes.
Asimismo, exigieron a las autoridades que se respete el estatus de California como estado santuario y que se detengan las redadas masivas, en lugar de cooperar con las agencias de migración.
Las detenciones son ilegales
Montserrat, quien se presentó como estudiante universitaria, denunció que no ha tenido noticias de su padre, Jorge Arrazola, desde el pasado viernes.
“Mi padre fue uno de los secuestrados. Su detención no fue legal, porque en este país todos tenemos derecho al debido proceso, y a él se le negó. Él es el sostén de nuestra familia, tanto para los menores como para mí. Exigimos su liberación inmediata”, expresó con firmeza.
Montserrat también presenció el momento en que su padre fue arrestado, y cómo otras familias vivieron escenas similares sin poder intervenir.
“No permitan que ICE entre a los lugares de trabajo. Necesitamos que los trabajadores sean protegidos y que se respete el estatus de ciudad santuario en California. Los Ángeles es nuestra comunidad”, agregó.
Este lunes, continúan los operativos migratorios encabezados por ICE en el sur de California, mientras las protestas siguen en aumento en distintos puntos de Los Ángeles.
ICYMI https://t.co/Z0oQk7X773
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) June 9, 2025
Suman 56 los detenidos
Al menos 56 personas fueron detenidas durante el fin de semana, en el marco de una serie de operativos especiales del ICE, que en desencadenado protestas y duros enfrentamientos entre los uniformados y residentes que exigen respeto a sus derechos humanos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó la víspera que 35 mexicanos están entre los detenidos en California, durante las recientes redadas del ICE.
Lee: La Guardia Nacional llega a Los Ángeles por órdenes de Trump