La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, confirma que su país lanzó la operación denominada “León Ascendiente” contra instalaciones estratégicas en Irán, como respuesta directa al acelerado desarrollo del programa nuclear iraní.
Kranz Neiger también asegura que la acción representa una medida de “autodefensa” ante una amenaza “existencial, inminente e inmediata”.
Lee: Israel denuncia intento de provocación mediática en embarcación rumbo a Gaza
¿Qué explica la embajadora con relación al ataque del 13 de junio a Irán?
En una conferencia virtual de emergencia, Kranz Neiger explicó que la operación militar, iniciada el viernes 13 de junio, responde a información de inteligencia de “muy alto nivel” que indica que Irán incrementó significativamente la producción de uranio altamente enriquecido.
“En los últimos tres meses, Irán produjo 30% más material que en etapas anteriores, suficiente para fabricar entre nueve y diez bombas nucleares en cuestión de semanas”, aseguró.
La embajadora subrayó que el objetivo de Israel es frenar el avance del programa nuclear iraní y los desarrollos paralelos en misiles balísticos de largo alcance.
“Israel no puede quedarse sentado mientras se le amenaza con exterminio. Esta operación se dirige exclusivamente contra objetivos militares: instalaciones nucleares Bases de misiles y científicos involucrados en el desarrollo de armamento nuclear”, puntualizó.
Además, denuncia que la respuesta iraní representa una violación flagrante al derecho internacional, al atacar deliberadamente centros de población civil.
¿Cuántos misiles se han lanzado contra Israel?
Según datos ofrecidos por la diplomática, más de 200 misiles han sido lanzados contra territorio israelí desde el viernes, dejando al menos:
- 14 muertos
- 400 heridos —varios de ellos graves—
- Afectaciones en más de 22 localidades
Kranz Neiger advirtió que los misiles de largo alcance desarrollados por Irán no sólo representan una amenaza para Israel, sino también para Europa y otras regiones del mundo.
“Tienen alcance superior a dos mil kilómetros. No sólo llegan a Jerusalén o Tel Aviv, sino también a todas las grandes capitales europeas. Esto ya no es solo un problema de Medio Oriente”, afirmó.
En su intervención, también reiteró que Israel agotó todos los canales diplomáticos para contener el desarrollo nuclear de Irán, pero tras el reciente informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que confirmó que Teherán violó sus compromisos y planea abrir nuevas plantas de enriquecimiento, “ya no quedó otro remedio”.
“Israel actúa en defensa propia, pero también en defensa del orden internacional y de la seguridad global”, concluyó la Embajadora.