• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué hay gaviotas en el Vaticano? 

 Las gaviotas del Vaticano son visitantes inesperadas con un lugar permanente en la Santa Sede y que son cada vez más visibles.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
17 de mayo de 2025
En Internacionales
 Las gaviotas del Vaticano son visitantes inesperadas con un lugar permanente en la Santa Sede y que son cada vez más visibles.

 Las gaviotas del Vaticano son visitantes inesperadas con un lugar permanente en la Santa Sede y que son cada vez más visibles. Foto: Vatican News / AMEXI.

CompartirCompartirCompartir

Para quien visita la Plaza de San Pedro por primera vez, puede parecer curioso —incluso desconcertante— observar cómo gaviotas sobrevuelan el cielo del Vaticano, se posan sobre las esculturas de los santos e incluso acompañan desde las alturas los eventos más solemnes. 

Pero estos pájaros marinos no están allí por casualidad: su presencia es resultado de una combinación natural de factores urbanos, ecológicos y geográficos que han hecho del Vaticano un lugar habitual para estas aves.

¿Por qué hay gaviotas en el Vaticano?

La respuesta comienza con un dato básico pero clave: la Ciudad del Vaticano se encuentra a solo 30 kilómetros del mar Tirreno, lo que convierte a Roma —y especialmente a sus zonas abiertas, como el Vaticano— en un sitio accesible para las gaviotas mediterráneas. 

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (19 de septiembre)

Radar Informativo Internacional (19 de septiembre)

19 de septiembre de 2025
Más ataques de Trump contra la prensa y sus críticos

Más ataques de Trump contra la prensa y sus críticos

19 de septiembre de 2025

Sin embargo, en las últimas décadas su presencia ha aumentado, y no solo por la cercanía al mar.

Abundancia de alimento urbano

Las gaviotas han aprendido a adaptarse al entorno urbano, y Roma les ofrece amplias fuentes de alimento: basura doméstica, restos de comida, peces del río Tíber y desperdicios en mercados o restaurantes. 

La zona del Vaticano, con miles de visitantes diarios, también se convierte en un sitio fértil para la búsqueda de alimento.

“Son oportunistas por naturaleza”, explica un ornitólogo del Instituto Superior de Protección Ambiental de Italia. “Si encuentran un entorno donde pueden alimentarse y anidar sin grandes amenazas, lo colonizan”.

También puedes leer: ¿Qué Papas han sido llevados a la cárcel?

Espacios elevados y seguros para posarse

La arquitectura del Vaticano —con sus altos muros, estatuas monumentales, cúpulas y cornisas— ofrece el tipo de espacio elevado y libre de depredadores que las gaviotas buscan para descansar o vigilar el entorno. 

La Cúpula de San Pedro, de hecho, se ha convertido en uno de sus sitios predilectos.

En varias ocasiones se las ha visto incluso posadas sobre la chimenea de la Capilla Sixtina, durante los cónclaves, lo que ha llamado la atención de fieles y periodistas por igual.

Cambios climáticos y expansión de su hábitat

Los cambios ambientales y el calentamiento global también han favorecido que ciertas especies marinas amplíen su hábitat hacia zonas urbanas. 

Las gaviotas ya no dependen exclusivamente de entornos costeros: se adaptan mejor a ciudades con temperaturas moderadas y acceso fácil a comida.

Te puede interesar: Sastrería Gammarelli encargada de vestir al nuevo Papa 

Protección natural y casi simbólica

Aunque para algunos son una molestia —por los ruidos o los excrementos—, las gaviotas en el Vaticano han pasado a formar parte del paisaje cotidiano y casi simbólico del lugar. 

De hecho, su aparición ha llegado a interpretarse, en tono anecdótico o supersticioso, como un signo o augurio durante ciertos eventos eclesiásticos.

Un ejemplo recordado es cuando, en 2013, una gaviota devoró una paloma blanca que un niño soltó junto al Papa Benedicto XVI en una oración por la paz. 

El hecho fue cubierto por medios internacionales y reavivó debates entre biólogos, creyentes y periodistas sobre el equilibrio entre naturaleza y simbolismo religioso.

¿Molestia o parte del ecosistema?

Las autoridades vaticanas, en conjunto con el municipio de Roma, han intentado en ocasiones controlar su proliferación, especialmente cuando su comportamiento afecta el entorno urbano o interfiere con celebraciones religiosas. 

Sin embargo, hasta ahora no se han implementado medidas de control drásticas, y se prefiere convivir con ellas como parte del ecosistema urbano.

Aves pérdidas

Las gaviotas en el Vaticano son más que simples aves marinas pérdidas entre columnas barrocas. 

Son el reflejo de cómo la vida silvestre se adapta a los espacios humanos, incluso en los entornos más sagrados. 

Mientras el Vaticano mantiene su mística y solemnidad, estas aves continúan sobrevolando San Pedro, recordando que, aun en el corazón de la fe, la naturaleza reclama su lugar.

Etiquetas: EntronizaciónGaviotasLeón XIVPortada 1San PedroVaticano

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (19 de septiembre)

Radar Informativo Internacional (19 de septiembre)

19 de septiembre de 2025
Más ataques de Trump contra la prensa y sus críticos

Más ataques de Trump contra la prensa y sus críticos

19 de septiembre de 2025

Radar Informativo internacional (17 de septiembre)

17 de septiembre de 2025

Descertificación a Colombia causa indignación oficial y debate nacional

16 de septiembre de 2025
Next Post
Acceso libre al Metro en la CDMX, por cortesía de la CNTE

Libre acceso al Metro en la CDMX, por cortesía de la CNTE

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?