Dos visitas oficiales hizo a México durante su mandato Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá que renunció a ese cargo el 6 de enero tras enfrentar una profunda crisis en el Partido Liberal, al que lideró desde la primera magistratura de Canadá, La pérdida de confianza pública y una disminución notable en su popularidad marcaron el fin de su gestión..
Trudeau, quien asumió el cargo el 4 de noviembre de 2015, a los 43 años, gobernó Canadá durante casi una década. Si bien era uno de los primeros ministros más jóvenes en la historia canadiense, no ha sido el de menor edad.
Ese récord lo tiene Joe Clark, quien a la edad de 39 años asumió el cargo el 4 de junio de 1979. Él lideró un gobierno minoritario del Partido Progresista Conservador y estuvo en el poder menos de un año, hasta marzo de 1980.
Ver esta publicación en Instagram
Trudeau promovió clima, cannabis y reconciliación
Durante su gestión, Trudeau se destacó como una figura clave en la política canadiense al promover reformas progresistas en temas ambientales, sociales y de derechos humanos. Entre sus principales logros destacan:
- Cambio climático: Introdujo un impuesto al carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ratificó el Acuerdo de París.
- Legalización del cannabis: En 2018, Canadá se convirtió en el segundo país del mundo en legalizar el uso recreativo del cannabis.
- Reconciliación con comunidades indígenas: Reconoció el legado de los internados indígenas y destinó fondos para la reconciliación, aunque enfrentó críticas por no cumplir plenamente con compromisos como el acceso a agua potable en comunidades remotas.
Tensiones con México: automotores, China y T-MEC
Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, México y Canadá han sostenido un intenso y creciente intercambio comercial. Sin embargo, durante el gobierno de Trudeau, las relaciones bilaterales enfrentaron tensiones significativas:
- Reglas de origen en el sector automotor: Las políticas energéticas y las normas de contenido regional fueron puntos de conflicto.
- Relación con China: Canadá expresó preocupación por lo que consideró prácticas desleales relacionadas con importaciones chinas al mercado norteamericano a través de México.
- T-MEC: El TLCAN modernizó aspectos clave del comercio trilateral, como el intercambio digital y la propiedad intelectual, reglas de origen para la industria automotriz, además de nuevas medidas laborales y ambientales; también introdujo mecanismos para resolver disputas comerciales entre los países miembros. Pero se sustituyó por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), promovido por el entonces presidente estadunidense Donald J. Trump y que entró en vigor el 1 de julio de 2020.Pero ya sumergido en una grave crisis interna y en respuesta a las amenazas de Trump respecto a un incremento a los aranceles, en noviembre de 2024 el premier Trudeau declaró que estaba dispuesto a establecer un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluyera a México, lo que generó preocupación en el gobierno mexicano.
Dos visitas oficiales de Trudeau a México
A pesar de los conflictos, también hubo avances significativos en la relación entre Canadá y México. En 2024, ambos países celebraron 80 años de relaciones diplomáticas, con fuertes áreas de cooperación como la migración laboral y las políticas ambientales.
Trudeau promovió una agenda de inclusión y apertura, lo que fortaleció los lazos culturales y comerciales entre las dos naciones. Estas relaciones bilaterales se fortalecieron con visitas de delegaciones parlamentarias canadienses a México, que profundizaron el diálogo político y resaltaron la importancia de la cooperación trilateral en América del Norte.
Primera visita: octubre de 2017
Trudeau visitó Ciudad de México los días 12 y 13 de octubre de 2017, cuando se reunió con el entonces presidente Enrique Peña Nieto para conmemorar el 150 aniversario de la Confederación Canadiense.
Durante la visita, ambos líderes destacaron la fortaleza de la relación bilateral y establecieron bases para una cooperación futura.
Segunda visita: enero de 2023
En enero de 2023, Trudeau viajó a la Ciudad de México para asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participaron el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el mandatario de Estados Unidos, Joseph Biden. Los tres líderes norteamericanos analizaron temas regionales como economía, migración y seguridad regional.
Estas visitas reflejan la importancia de la relación entre México y Canadá, así como el compromiso de ambos países en fortalecer la colaboración en diversos ámbitos.
Ver esta publicación en Instagram
Impacto de la renuncia en la relación bilateral
Con la renuncia de Justin Trudeau y la transición en el liderazgo canadiense se anticipan cambios en la dinámica bilateral, especialmente en áreas de comercio y cooperación trilateral en América del Norte, siempre en el contexto del T-MEC.
Si bien la elección de un nuevo primer ministro en Canadá y la reciente asunción de Claudia Sheinbaum como presidenta de México podrían abrir oportunidades para renovar y fortalecer la colaboración entre ambas naciones en 2025, también puede generar riesgos según las acciones y decisiones que tomen los nuevos gobernantes.
La titular del Poder Ejecutivo mexicano ha asegurado que la renuncia de Trudeau no afectará el T-MEC y que la cooperación económica entre los tres países seguirá siendo sólida, pero no hay duda de que con el nuevo gobierno habrá un punto de inflexión en la relación entre Canadá y México
Razones de la renuncia de Trudeau
La salida de Trudeau se atribuye a una combinación de factores:
- Escándalos éticos: Violaciones a normas de conflicto de interés debilitaron su imagen pública.
- Crisis económica: Los altos costos de vida y la crisis de vivienda erosionaron su apoyo.
- Elecciones en Estados Unidos: La llegada de Donald J. Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amenazas de imponer alzas arancelarias también complicaron la posición de Trudeau, quien enfrentó críticas por el manejo de las relaciones con el país vecino.
- Conflictos internos: La renuncia de Chrystia Freeland, ministra de Finanzas, el 16 de diciembre de 2024, quien consideraba necesario mantener una política fiscal prudente para enfrentar posibles guerras arancelarias. Su renuncia dejó a Trudeau sin un aliado clave en el gabinete antes de unas elecciones que, según los sondeos, el Partido Liberal podría perder de forma estrepitosa.
Según la Ley Electoral de Canadá, los comicios deben celebrarse el tercer lunes de octubre del cuarto año calendario después de las elecciones anteriores; esto es, que están programadas para el 20 de octubre de 2025.
Sin embargo, debido a la reciente renuncia del primer ministro Justin Trudeau, existe la posibilidad de que se convoquen elecciones anticipadas; la fecha dependerá de la evolución política en los próximos meses y de las acciones que tome el nuevo liderazgo del Partido Liberal y el Parlamento canadiense.