• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aumenta número de personas con amputación de algún miembro y sin atención rápida y adecuada en México

Crece cifra de accidentes con motos, bicis, autos, laborales y enfermedades como diabetes que ocasionan pérdida de brazos, piernas, dedos o alguna otra parte del cuerpo 

Luis Martín González Por Luis Martín González
3 de septiembre de 2024
En Nacional, Vida y Estilo
Aumenta número de personas con amputación de algún miembro y sin atención rápida y adecuada en México

En México, más de 25 mil personas al año pierden un miembro 70 al día y entre las principales causas están los traumatismos, las enfermedades vasculares originadas por trombosis o diabetes. AMEXI/FOTO: UNAM-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 3 sep. (AMEXI).- En México, más de 25 mil personas al año pierden un miembro, es decir, unas 70 al día y entre las principales causas están los traumatismos, las enfermedades vasculares originadas por trombosis o diabetes, según la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM). ¿Sabías que muchos accidentes en motocicletas ocasionan amputaciones?

Choques, derrapes, caídas, impacto con bardas, postes o banquetas; atropello, caída de objetos y otros percances ocurren a diario con motocicletas, bicicletas y automóviles.

Ahorraseguros indica que esos accidentes producen pérdida en extremidades, parálisis, estado vegetativo, muerte, daños a terceros, traumatismos craneoencefálicos, fracturas, lesiones medulares y amputaciones. En México, 59.7% de los percances afecta directamente a los adultos jóvenes de entre 20 y 39 años, y un 20.8% a los adolescentes, señalan especialistas.

Te Puede Interesar

Los 10 sindicatos de la coalición mayoritaria del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel, piden que se respeten sus Condiciones Generales de Trabajo (CGT)

Sindicatos del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel (video)

17 de junio de 2025
Gobierno pondrá en marcha el Plan DN-III para enfrentar al ciclón Erick

Gobierno pondrá en marcha el Plan DN-III para enfrentar a Erick

17 de junio de 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que del total de amputaciones de las extremidades inferiores, entre 40% y 85% están relacionadas con problemas vasculares asociados con la diabetes.

Las prótesis,una buena opción de rehabilitación. AMEXI/FOTO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO-CORTESÍA.

En el ámbito laboral, especialistas del sector de seguridad industrial detallan que en 2020 hubo más de 2 mil 500 accidentes que requirieron amputaciones de manos en México.

La Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que durante 2023 se registran 201 mil accidentes de mano en trabajadores con la incapacidad temporal correspondiente, que representó 3.9 millones de días perdidos y en términos de costo económico para la seguridad social es de 739 millones de pesos.

En lesiones de tobillo se registraron 176 mil trabajadores afectados, lo cual representó 3.7 millones de días perdidos y 613 millones de pesos de impacto económico.

Expertos y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) subrayan que en México existen aproximadamente un millón de personas que requieren prótesis y cinco millones más necesitan alguna ayuda ortésica: “Es una población enorme la que se tiene que atender”, apuntan.

Una órtesis es un apoyo o dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético, explican los especialiatas.

Una prótesis se coloca en el cuerpo para mejorar alguna de sus funciones o con fines estéticos. Un dispositivo ortopédico reemplaza un miembro del cuerpo, cumpliendo la función de este.

Expertos y académicos de la UNAM subrayan que en México existen más de un millón de personas que requieren prótesis y cinco millones más necesitan alguna ayuda ortésica. AMEXI/FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO-CORTESÍA.

Los adultos que requieren alguno de estos dispositivos o prótesis, en la mayoría de los casos padece enfermedades crónicas como la diabetes mellitus; en los niños se relaciona más con procesos de malformación o cáncer. En ambas poblaciones hay quienes los requieren por accidentes.

El número de pacientes amputados se incrementa anualmente debido a diversos factores como los traumatismos contundentes tanto en miembros inferiores como superiores, así como al envejecimiento de la población, que desarrolla algunos problemas crónicos como la temible diabetes y enfermedades vasculares periféricas, afirmó Laura Reyna, directora de AARCO Mayorazgo.

Ante este panorama se hace necesario recurrir a médicos especializados, terapias físicas y, en algunos casos, adquirir prótesis: “Las personas que no cuentan con un seguro médico privado a menudo enfrentan largos tiempos de espera y limitaciones en los recursos disponibles [en el sector público: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)  y la Secretaría de Salud (Ssa), tan deficiente, sin abasto de medicinas ni insumos médicos, con servicios de especialidades suspendidos y sin capacidad en clínicas y hospitales, en especial en el último sexenio, pese a que el señor López diga y presuma en su 6º. Informe de Gobierno que el servicio médico de México es mejor que en Dinamarca].

Las personas que no cuentan con un seguro médico privado a menudo enfrentan largos tiempos de espera y limitaciones en los recursos disponibles en el sector público como IMSS, ISSSTE  y la Secretaría de Salud. AMEXI/FOTO: IMSS-CORTESÍA.

En contraste, aquellos con seguros médicos privados tienen acceso a una atención más rápida y personalizada, lo cual puede ser crucial en situaciones de emergencia”, reconoce la directora de AARCO Mayorazgo.

Prevención y tratamiento oportuno reducen el riesgo de amputaciones y mejorar la calidad de vida de quienes ya han pasado por esta experiencia: “En este sentido, es vital que tanto el gobierno como los ciudadanos consideren el seguro médico no sólo como una opción, sino como una necesidad esencial para garantizar la salud y el bienestar en situaciones críticas”, agregó Reyna.

Las organizaciones Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud señalan que del total de amputaciones de las extremidades inferiores, entre 40% y 85% están relacionadas con problemas vasculares asociados con la diabetes. AMEXI/FOTO: IMSS-CORTESÍA.

Al respecto, las pólizas de gastos médicos mayores pueden cubrir costos hospitalarios, cirugías y rehabilitación, que son esenciales para la recuperación de los pacientes amputados.

Además, proporcionan acceso a especialistas y tecnología médica avanzada, los cuales son fundamentales para una atención integral, puntualiza.

Etiquetas: AARCO MayorazgoAhorrasegurosamputacionesIMSSLaura ReynaPortada 1prótesisUNAM
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Los 10 sindicatos de la coalición mayoritaria del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel, piden que se respeten sus Condiciones Generales de Trabajo (CGT)

Sindicatos del sector cultura exigen audiencia con Claudia Curiel (video)

17 de junio de 2025
Gobierno pondrá en marcha el Plan DN-III para enfrentar al ciclón Erick

Gobierno pondrá en marcha el Plan DN-III para enfrentar a Erick

17 de junio de 2025

Trump canceló reuniones con otros países, no solo con México: Rosa Icela Rodríguez

17 de junio de 2025

Tormenta tropical Erik: ¿cuándo se convertirá en huracán categoría 1?

17 de junio de 2025
Next Post
Campeche, con mayor alza en economía informal al cierre de 2023

Valor de economía informal crece 3.8% en primer trimestre

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?