El lunes 5 de mayo, el terror en Sinaloa tomó forma de humo negro, ráfagas de disparos y gritos ahogados. Desde temprano, columnas de fuego se alzaron en Culiacán y vehículos quemados estaban atravesados en avenidas principales. La ciudad, acostumbrada a las tensiones, no recordaba un amanecer tan hostil desde el «culiacanazo».
Mientras los primeros videos circulaban en redes sociales, el miedo comenzó a expandirse más rápido que las llamas. Niños llorando, padres resguardándolos bajo mesas, comercios cerrando de golpe, calles desiertas. Culiacán vivía otra jornada de guerra.
El enfrentamiento que incendia Sinaloa
Desde el pasado lunes 5, grupos delictivos identificados con Los Mayos o con La Chapiza salieron a estrangular de nuevo a Culiacán y a desatar bloqueos y balaceras en varios municipios de Sinaloa. Todos los accesos a la capital sinaloense amanecieron bloqueados con vehículos particulares y de carga, como el acceso norte de la carretera México 15. Mientras, en el centro de Culiacán no dejan de escucharse ‘bombazos’ y ráfagas de armas de fuego. Los enfrentamientos se extendieron ya a otros ocho municipios sinaloenses. Los niños siguen siendo víctimas colaterales del fuego cruzado.
Las pugnas internas del cartel del Pacífico han aumentado también los delitos de robos, asesinatos y desapariciones, agravando la crisis de seguridad ahora extendida a todo el estado. Al 4 de mayo, se registraban mil 224 personas asesinadas, mil 381 privadas de la libertad, 4 mil 624 vehículos robados,mil 24 personas detenidas y el hallazgo de 79 restos de osamentas.
Una alianza “por el orden y la estabilidad”
La violencia no ha cesado desde el 9 de septiembre de 2024, cuando estos grupos se declararon la guerra, pero esta semana alcanzó un nuevo punto máximo, igual que hace ocho meses, cuando el Mayo Flaco se levantó en armas en contra de Iván y Alfredo Guzmán Salazar, en venganza por que estos últimos traicionaron a su padre y lo entregaron al gobierno de Estados Unidos.
En esta ocasión, coincide con un supuesto acuerdo entre El Mayo Flaco y El Chapo Isidro, el cual se dio a conocer mediante un comunicado dirigido a la sociedad y a las autoridades, y que las dos facciones aliadas circularon en redes sociales:
“ALIANZA POR EL ORDEN Y LA ESTABILIDAD EN SINALOA
“A la opinión pública, al pueblo de Sinaloa, y a quienes velan por la justicia:
“Conscientes del deterioro social, económico y moral que han provocado las acciones de quienes se autodenominan Los Chapitos, y ante el abuso desmedido contra empresarios, productores, trabajadores y familias enteras del estado, se ha tomado la decisión de establecer una alianza estratégica entre Mayito Flaco y Isidro Flores Meza, alias Chapito Isidro, con un solo objetivo: restaurar el orden, la paz y el respeto entre los sinaloenses”.
Añade que, “durante años, Sinaloa ha sido testigo del crecimiento de un grupo que, bajo la bandera del legado de sangre, ha sembrado el miedo, la extorsión y la humillación contra su propia gente. La sociedad ya no puede vivir ni progresar bajo amenazas ni bajo la imposición de quienes han perdido el rumbo y el respeto por su propia tierra”.
Aclaran que su alianza no busca el caos, sino equilibrar el poder para proteger a los inocentes. Además. advierten que se tomarán acciones puntuales contra quienes han traicionado los códigos, han pisoteado a sus propios aliados, y han convertido el estado en un campo de represión.
Aseguraron a los ciudadanos “de bien”, que (ellos) no son el objetivo: “Nuestra causa es en defensa de ustedes”. Y a los empresarios, productores del campo, comerciantes y jóvenes trabajadores, les prometen que la paz volverá a sus calles y negocios.
También hicieron un llamado y una advertencia a las autoridades:
“Que dejen de actuar al servicio de los chapitos. La justicia debe ser pareja y no cómplice. Si ustedes no protegen al pueblo, el pueblo se organizará con quienes sí estén dispuestos a defenderlo”.
Y concluyen: “Sinaloa merece orden. Merece dignidad. Y la tendrá”.
Signa la Alianza por la Paz y la Justicia en Sinaloa, con fecha 5 de mayo de 2025. Firman el Mayito Flaco y el Chapito Isidro.
Bloqueo en la carretera México 15. AMEXI/Foto: Redes sociales.
Las víctimas más inocentes de bloqueos y balaceras
El resultado fue inmediato: bloqueos, enfrentamientos, balaceras y muerte. Y la violencia se incrementó y se extendió a varios municipios sinaloenses: Mocorito, Guamúchil, Guasave, Angostura, Badiraguato y Navolato.
En Badiraguato, la tierra de la mayoría de los narcos encumbrados de Sinaloa, dos niñas murieron cuando se encontraron de pronto en medio de un enfrentamiento entre civiles y efectivos de la Sedena. Estos últimos habían acudido al poblado La Cieneguilla a resguardar a elementos periciales para el levantamiento de tres cadáveres. A su regreso, los uniformados fueron atacados por civiles armados, y un vehículo en el que circulaba una familia quedó en medio del fuego cruzado. Los ocupantes fueron heridos, las dos niñas murieron y un menor, de 12 años, está grave.
Sinaloa arde y la sociedad se acostumbra al silencio de la autoridad
Desde temprana hora del lunes 5 de mayo, los reportes sobre enfrentamientos, bloqueos y balaceras han sido continuos durante el día y la noche en siete municipios del centro y norte del estado. Además, se denuncia la presencia de civiles armados circulando en camionetas.
La violencia se inició en Culiacán: una persona sin vida fue colgada de un puente. En seguida, los hechos delictivos se extendieron a otros municipios del centro y del norte de Sinaloa.
Alrededor de las 12:30 horas, grupos antagónicos del crimen organizado se enfrentaron entre los municipios de Guamúchil y Mocorito. Los comerciantes cerraron sus negocios y los habitantes se resguardaron en sus domicilios.
El saldo oficial del conflicto en Guamúchil fue de un mini cooper baleado en la comunidad de Tultita, dos personas heridas por arma de fuego y un hombre de 30 años fallecido tras impactar su vehículo contra un poste de luz mientras era perseguido a balazos en la colonia La Gloria.
Autoridades aseguraron una camioneta con blindaje artesanal y municiones. También se reportaron daños por disparos en dos viviendas, una ubicada en la colonia Cuauhtémoc y otra en la colonia Niños Héroes.
En Mocorito se reportó una casa baleada en la colonia Aviación.
Mientras, en Guasave, grupos civiles usaron dos tráilers incendiados y ponchallantas para bloquear la carretera México 15, a la altura de Las Brisas. Por la tarde, autoridades retiraron los vehículos.
Elementos de la Marina y de la Guardia Nacional persiguieron a personas armadas que viajan a bordo de varios vehículos en Angostura.
En la comunidad de La Lapara, en Badiraguato, se reportaron enfrentamientos armados entre grupos antagónicos del crimen organizado.
En la sindicatura de Villa Juárez, en Navolato, habitantes compartieron en redes sociales videos que muestran a hombres armados que se trasladaban en vehículos a pleno sol. Se escuchan múltiples detonaciones de arma de fuego.
El mismo día, hombres civiles armados dispararon contra los comensales de una marisquería, en la colonia Miguel Hidalgo. Un hombre murió en el lugar, otro en el hospital.
En la colonia 10 de Mayo, hombres armados atacaron un domicilio que estaba habilitado como una ‘jugada’.
Bloqueos y balaceras continuaron martes y miércoles
Dos niñas perdieron la vida y cuatro personas resultaron heridas en un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y presuntos sicarios, durante la tarde del 6 de mayo en comunidades de la sierra del municipio de Badiraguato.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:50 horas, cuando peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Ejército Mexicano se dirigían al poblado La Lapara para atender el reporte de tres personas encontradas sin vida tras un enfrentamiento ocurrido el lunes por la tarde.
Sin embargo, al llegar al poblado, los uniformados se toparon con camionetas ocupadas por civiles armados, lo que desató el tiroteo que se prolongó por varios minutos.
La noche del 7 de mayo, Sinaloa vivió otra jornada de violencia, con bloqueos simultáneos, ataques armados y vehículos incendiados en distintos puntos de los municipios de Culiacán, Navolato y Mocorito.
Llamados de las autoridades a la calma
Cerca de la salida norte de Culiacán, cuatro unidades de transporte pesado se utilizaron para bloquear la carretera federal México 15. Los vehículos fueron atravesados en ambos sentidos para obstruir por completo la circulación, confirmaron autoridades de seguridad.
De forma paralela, en el municipio de Mocorito se reportaron nuevos enfrentamientos armados durante toda la noche, en especial en la sindicatura de Pericos y comunidades aledañas, como Aviación.
Desde las 19:00 horas, habitantes de la zona alertaron al 911 sobre detonaciones de arma de fuego y el desplazamiento de camionetas con hombres armados por calles y carreteras locales.
También se informó de otros bloqueos con tráileres ardiendo en la carretera Benito Juárez, a la altura de El Batallón, en el municipio de Navolato.
En el municipio de Rosario, sujetos armados bloquearon por completo el puente del río Baluarte.
Como resultado, un camión de pasajeros, un vehículo de reparto y varios automóviles particulares quedaron varados en el lugar durante largas horas.
Vehículos militares patrullan luego de los tiroteos en Alturas del Sur, Guadalupe Victoria y Villa Satélite. AMEXI/Foto: Redes sociales.
Autoridades, a la defensiva
Mientras, las autoridades de los tres niveles de gobierno se limitaban a realizaron labores de reacción, como sofocar el fuego para liberar caminos y carreteras de las unidades de autotransporte que Chapos y Mayos incendiaron para impedir el paso y causar temor entre la población.
A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado emitió un llamado a mantener la calma y evitar transitar por las zonas afectadas “al tratarse de áreas de alto riesgo”.
Pero entre los ciudadanos la situación era de alarma y la actitud de reclamo.
“Se reportan fuertes balaceras en la cabecera municipal de Mocorito y que se extiende hasta la ciudad de Guamúchil, Sinaloa. El estado sigue que arde y la ausencia de gobierno se nota cada vez más”, señalaban en redes sociales.
“¿Y los helicópteros se quedaron sin combustible?, se preguntaba otro usuario, en alusión a que las autoridades federales permanecían inmóviles ante la violencia.
“¿Y eso que significa???? Que no entren los chapos o que ver&$$@#???? Alguien me puede explicar (sic).
“Y tantos militares que hay en Sinaloa, están de adorno?” (sic).
“Espero que no se generalice por todo Culiacán…!!!???
“Y las Autoridades que hacen…!!!??
“Será una larga noche. tapando la posible entrada desde el norte de Sinaloa hacia la capital Culiacán… SE UNIERON LOS DEL NORTE CON LOS DEL RANCHO”, escribió otro en alusión a la anunciada alianza entre Mayos y el Chapo Isidro.
“¡¡ALERTA MÁXIMA: SINALOA ES ZONA DE GUERRA!! Hay ataques en Guamúchil, Mocorito, Pericos, Navolato y Culiacán, capital sinaloense”.
“Con la constante de que el gobierno oculta. Que fueron y no encontraron nada de los cadáveres que la gente sí vio”.
“¡¡MOCORITO: EL CONVOY PASÓ FRENTE A LA CASA DEL ALCALDE!! El temor de Enrique Parra, alcalde de Mocorito, fue tanto que podría haber ordenado la evacuación de trabajadores municipales y público en general del palacio municipal, luego que pistoleros mostraron la artillería frente a su casa”.
“¡¡AMETRALLAN CASAS EN COLONIAS DE CULIACÁN!!”.
“Se reportaron tiroteos en Alturas del Sur, Guadalupe Victoria y Villa Satélite y el Ejército se está movilizando por tierra y aire en los sectores afectados! (sic)”, horas después de que pasó el evento.
“Me mandan este video que me dicen es de Escuinapa. El municipio tiene como dos meses con muchos muertos. El video es con nueve asesinados”,
La última referencia es a un video que circula en redes sociales y que al parecer muestra a nueve jóvenes que fueron atrapados por gente de La Chapiza. A todos, en hilera, los acuestan boca abajo y, a la cuenta de tres, rocían sus armas sobre ellos. En un instante pierden la vida.
La calma que aparentan las autoridades contrasta brutalmente con el horror que viven miles de sinaloenses. Mientras el gobernador y los mandos de seguridad ofrecen conferencias de prensa para pedir calma y tranquilidad, las personas caminan con miedo y cruzan los dedos para que la próxima ráfaga no les toque.
Las disputas internas del Cártel del Pacífico han agravado la crisis de seguridad. Hasta el 4 de mayo, las cifras oficiales registraban:
1,224 personas asesinadas
1,381 reportes de personas privadas de la libertad
4,624 vehículos robados
1,024 personas detenidas
79 restos óseos localizados
Violencia generalizada: víctimas inocentes, bloqueos y balaceras
Desde el lunes 5, los reportes de violencia han sido constantes en Culiacán, Badiraguato, Navolato, Mocorito, Guasave, Angostura y Guamúchil
En Badiraguato, dos niñas murieron y un niño de 12 años quedó gravemente herido tras un enfrentamiento entre civiles armados y la Sedena, cuando un vehículo familiar quedó atrapado en el fuego cruzado.
En Culiacán, el día se inició con el hallazgo de un cadáver colgado de un puente, extendiéndose los enfrentamientos a colonias como La Gloria y Niños Héroes.
En Mocorito y Guamúchil, grupos armados desataron tiroteos; un hombre murió al estrellar su vehículo durante una persecución.
En Guasave, se incendiaron tráileres bloqueando la carretera México 15.
En Navolato, hombres armados dispararon en una marisquería de la colonia Miguel Hidalgo, dejando dos muertos.
Martes y miércoles: Sinaloa paralizado por el terror
El 6 de mayo, en La Lapara, Badiraguato, se produjo un nuevo enfrentamiento entre Ejército y sicarios cuando las fuerzas estatales acudían a levantar tres cuerpos encontrados.
El miércoles 7 de mayo, nuevos bloqueos, balaceras y vehículos incendiados paralizaron:
Culiacán
Mocorito
Navolato
Rosario
La carretera México 15 fue bloqueada en ambos sentidos. Pobladores denunciaron en redes sociales la inacción del gobierno, mientras las autoridades únicamente realizaron tareas de reacción para liberar caminos.
Las frases de usuarios en redes sociales
«Sinaloa arde y la ausencia de gobierno se nota cada vez más».
«¿Y tantos militares en Sinaloa, están de adorno?»