El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este jueves el conteo de las actas de la elección judicial para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), celebrada el pasado 1 de junio.
De acuerdo con el cómputo se ratifican a Hugo Aguilar Ortiz en el primer sitio, con 392 mil 619 votos, más que Lenia Batres, al obtener 6 millones 195 mil 612 votos.
Además, el resultado del cómputo, que se da a cuatro días de la contienda, también confirma las nueve candidaturas que obtuvieron el triunfo electoral.
De quienes ganan esta contienda están: cinco mujeres y cuatro hombres, candidatos que se difundieron en los llamados “acordeones”.
En total se computaron 84 mil 266 de actas, lo que representa el 100% y será la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien oficialice los resultados en un mensaje a medios.
Lee: INE reporta 77 deslindes por “acordeones” en elección judicial
¿Cómo quedará integrada la SCJN?
Con estos resultados de las elecciones judiciales, la primera corte electa a través del voto popular quedó integrada por:
5 Mujeres:
- Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 802 mil 993 votos 4.9%
- Yasmin Esquivel Mossa: 5 millones 310 mil 993 votos 4.5%
- Loreta Ortiz Ahlf: 5 millones 012 mil 094 4.2%
- María Estela Ríos González: 4 millones 729 mil 803 votos 4.0%
- Sara Irene Herrerías Guerra: 3 millones 268 mil 2.8 votos
4 Hombres:
- Hugo Aguilar Ortiz: 6 millones 195 mil 612 votos 5.3%
- Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 655 mil 748 votos 3.1%
- Irving Betanzo Espinosa: 3 millones 587 mil 951 votos 3.0%
- Arístides Rodrigo Guerrero García: 3 millones 584 mil 825 votos 3.0%
¿Habrá fiscalización y cuándo serán los plazos?
Una vez concluida la contienda electoral, el INE inició el proceso de fiscalización de las candidaturas para garantizar la equidad en la contienda, la transparencia y la rendición de cuentas.
- El 31 de mayo pasado, fue el último día para que las candidaturas presentaran sus informes de ingresos y gastos de su campaña judicial.
- El 16 de junio se remitirán a las candidaturas el oficio de errores y omisiones derivado de sus informes, mismo que deberán responder.
- Posteriormente, el 18 de julio se presentará en la Comisión de Fiscalización un dictamen consolidado y un anteproyecto de resolución.
- El 28 de junio se someterá dicho proyecto de resolución a la aprobación del Consejo General del INE.
¿Cuándo tomarán posesión los ministros a la SCJN?
Los nuevos ministros de la SCJN deberán tomar posesión de su cargo el 1 de septiembre, siempre y cuando no hayan vulnerado las reglas de la contienda.
¿Qué sanciones se les podría aplicar?
Sin embargo, entre las sanciones a las que podrían hacerse acreedoras los aspirantes al poder judicial que hayan vulnerado la ley electoral están desde amonestaciones y multas, hasta la cancelación de candidaturas.
Es decir, aunque se trate de candidaturas ganadoras, tienen que garantizar el cumplimiento de todas las reglas para el ingreso y egreso de los recursos., así como el respeto de los topes de gastos de campaña y la presentación de sus informes únicos de gasto.
“Las sanciones pudieran ser hasta la posible pérdida de este registro como candidata o candidato por faltas graves en materia de fiscalización”, enfatizó la consejera Carla Humphrey.