INE ha recibido 77 deslindes sobre autoría de “acordeones”
Deslindes por acordeones: Brugada, Morena y autoridades de Nuevo León rechazaron estar implicados
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, en el contexto de la elección judicial, ha recibido 77 deslindes de diferentes candidaturas —desde ministras y ministros hasta juezas, jueces y autoridades locales y estatales— relacionados con la autoría, elaboración y/o distribución de los llamados “acordeones”.
Hugo Patlán, encargado de Despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), precisó que la autoridad electoral requirió a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a autoridades del partido Morena, y «nos contestaron lo que a su derecho convenía».
En ambos casos, explicó en conferencia de prensa, «nos indicaron que no tenían participación alguna con los llamados acordeones».
Gobierno de Nuevo León también se deslinda
Patlán destacó que la UTEC igualmente requirió a las autoridades del gobierno de Nuevo León, quienes también se deslindaron de esos listados.
“Muchos o la mayoría de quienes fueron identificados en las publicaciones que se hicieron, presentaron su deslinde (…) a partir de que se enteraban de que estaban implicados en una publicación”, acotó.
🗳️La Consejera Electoral @RitaBellLpz ofrece una conferencia sobre quejas y denuncias en el marco de la #ElecciónJudicial
Síguela aquí: https://t.co/oeW1TrqSCX pic.twitter.com/K23gElinpL
— @INEMexico (@INEMexico) June 3, 2025
Vista a la UTF y a la FISEL
El funcionario aclaró que en los 77 casos se dio vista a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL) de la Procuraduría General de la República (PGR), para que realicen las indagaciones correspondientes.
Recordó la tesis correspondiente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF):
«Por el hecho de que alguien presente un deslinde, ni está exculpado ni es culpable», por lo que dicho documento se incorpora en un expediente que debe revisarse con las pruebas existentes.
INE prohibió el uso de acordeones
Patlán detalló que la medida cautelar inhibitoria que aprobó el INE para frenar el uso de acordeones en la elección del 1 de junio se sustentó en quejas que se presentaron en la Ciudad de México y en Nuevo León.
“Una (queja) involucraba temas en Nuevo León, incluyendo a servidores públicos de aquella entidad y a un partido político (Movimiento Ciudadano); y otra queja involucraba temas de la CDMX, a un partido político y a servidores públicos”, recordó.
Lee: PAN alista impugnar elección judicial
Investigación en curso
El funcionario explicó que, al estar en proceso la investigación, no pueden ofrecerse mayores detalles del asunto.
“En cuanto los tengamos, serán remitido a la Sala Regional Especializada del TEPJF”, indicó.
A pregunta expresa, Hugo Patlán destacó que para que la autoridad pueda iniciar una investigación se requiere un mínimo de prueba.
“¿Qué se va a lograr con esa investigación? Pues depende del mínimo (de prueba) que tengamos y de todas las acciones que veamos en cada prueba. Es muy difícil anticipar qué va a suceder en cada caso particular”, dijo.
Subrayó que el INE tiene la obligación de investigar cada caso que eventualmente pueda afectar los procesos electorales.