Las Caravanas Navideñas de Coca-Cola han generado una fuerte controversia. Diversas organizaciones, entre ellas El Poder del Consumidor, han denunciado que esas campañas violan la ley al promover productos asociados con enfermedades graves que afectan en especial a los niños.
Impacto negativo en la salud infantil
La denuncia presentada ante la COFEPRIS argumenta que cada refresco de 355 ml consumido diariamente aumenta 60% la probabilidad de obesidad infantil y 26% el riesgo de diabetes . México, uno de los mayores consumidores de bebidas azucaradas en el mundo, declaró en 2016 una emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) , el consumo de bebidas azucaradas provoca cada año la muerte de más de 40 mil personas en México, de las cuales el 57% están relacionadas con la diabetes.
Publicidad que manipula a niños
Las Caravanas Navideñas de Coca-Cola, descritas como un evento mágico lleno de luces, música y figuras icónicas como Santa Claus y osos polares, están diseñadas para cautivar la atención infantil. Según El Poder del Consumidor , este tipo de propaganda fomenta el consumo excesivo de bebidas azucaradas y viola los derechos de las infancias, tal como lo han señalado organismos como la OMS y UNICEF .
“A este evento deberíamos llamarlo la Caravana Navideña de la Diabetes , porque manipula la sensibilidad de los niños para promover un producto nocivo”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
Lee: Urge frenar publicidad de sustitutos de leche materna y fomentar la lactancia: Salud
La responsabilidad de Coca-Cola y el gobierno
Desde 2008, Coca-Cola se comprometió ante la OMS a no realizar publicidad dirigida a menores de 12 años. Sin embargo, su estrategia actual demuestra una práctica predatoria que incumple sus promesas.
Por ello, El Poder del Consumidor exige al gobierno mexicano detener y sancionar estas caravanas en al menos 18 ciudades del país. Además, llaman a las autoridades municipales y federales a proteger a la población infantil de campañas que contribuyen a la crisis de salud pública.