La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial continuar con la selección de candidatos rumbo a la elección por voto popular de jueces y ministros. Además, le dio 24 horas para retomar su trabajo y hacer caso omiso a las suspensiones judiciales que intentan detener el proceso.
Orden de un juez suspendió actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial
A principios de enero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió las actividades relacionadas con la elección de jueces y magistrados tras una orden judicial emitida por el Juzgado Primero de Distrito en Michoacán.
Con esta nueva resolución del TEPJF, continúa el enfrentamiento sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, conflicto que comenzó con la propuesta de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por Morena en el Congreso.
#Boletín | #TEPJF ordena al Comité de Evaluación del PJF continuar el desahogo de los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a cargos de personas juzgadoras.
📰 https://t.co/POhWxVXoOV pic.twitter.com/JUxlTc6on8
— TEPJF (@TEPJF_informa) January 22, 2025
Resolución del TEPJF y plazos para la selección
En la sesión de este miércoles, con los votos a favor de Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Alfredo Fuentes, se determinó que el 31 de enero el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe entregar la lista de postulados para participar en la elección del 1 de junio.
La magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, dejó en claro que el TEPJF es la única autoridad facultada para emitir decisiones sobre la elección judicial que se desarrollará a mediados de este año.
Lee: Comité de Evaluación del PJF frena elección judicial
Autoridad exclusiva del TEPJF en la elección judicial
Soto advirtió que el comportamiento del Comité de Evaluación del Poder Judicial debe ajustarse a las reglas y principios electorales. En consecuencia, las autoridades no pueden detener el proceso electoral ni poner pausa a su actuación.
“Quisiera reiterar que en este pleno se ha resuelto que no hay duda respecto de nuestras competencias, creo que eso ha sido manifestado por los cinco integrantes; no hay duda de que este Tribunal es la última instancia en materia electoral”, expresó.
Además, Mónica Soto señaló que ninguna otra autoridad puede intervenir en la revisión jurisdiccional de actos relacionados con la elección judicial.
Por ello, la magistrada presidenta del TEPJF insistió en que escapa totalmente de las atribuciones de los jueces de amparo pretender desconocer, cuestionar o interpretar los alcances y efectos de resoluciones definitivas e inatacables emitidas por la Sala Superior del TEPJF.