“Vamos a llenar el Zócalo con un libro y vamos a leer”, instó la mandataria capitalina al inaugurar la edición 19 del Gran Remate de Libros, Discos y Películas en el Monumento a la Revolución.
Ahí convocó a la ciudadanía a aprovechar esta gran oportunidad para adquirir ejemplares a precios accesibles.
¿Qué se hará en el Zócalo?
En el marco del Día Internacional del Libro, Brugada hizo un llamado a las familias para que asistan al Zócalo y disfruten de la lectura en comunidad, aprovechando los días de descanso.
Precisó que la cita será el próximo miércoles a las 11:00 horas, para llevar a cabo una gran lectura colectiva.
“Llevemos a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, y hagamos del Zócalo una gran zona de lectura.
”Esta es una muestra de que en esta ciudad reivindicamos al libro como una forma de expresión cultural, que debemos promover y convertir en un derecho para todas y todos”, destacó la titular del Ejecutivo local.
¿Qué ofrece el Gran Remate?
Ante funcionarios y visitantes reunidos en la explanada del Monumento a la Revolución, invitó a recorrer el Gran Remate, donde 217 expositores ofrecen libros, discos y películas a precios muy económicos, desde hoy y hasta el 20 de abril.
“Si en este país nos imaginamos a partir de la lectura, entonces también podremos imaginar otros mundos posibles, que nos impulsen a transformar nuestra realidad”, afirmó.
En la explanada del Monumento a la Revolución, Brugada invitó a recorrer el Gran Remate, donde 217 expositores ofrecen libros, discos y películas a precios muy económicos, desde hoy y hasta el 20 de abril. AMEXI/FOTO/GCDMX
Ciudad de México referente histórico en el ámbito editorial
Brugada Molina recordó que la Ciudad de México es un referente histórico en el ámbito editorial.
Recordó que aquí se estableció la primera imprenta de América y se produjeron obras de grandes autoras y autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez.
“Sus obras están inspiradas en las calles de esta ciudad. Aquí nacieron movimientos culturales fundamentales como el modernismo, las vanguardias y el infrarrealismo.
”Esta ciudad fue también fuente de inspiración para poetas como Octavio Paz, Pita Amor y muchos más”, comentó.
Lectura, arte, música y cine deben considerarse como derechos
La mandataria capitalina destaca que la lectura, la cultura, el arte, la música y el cine deben ser considerados derechos, no privilegios.
Aseguró que son pilares de una ciudad en transformación porque “creemos que una ciudad que lee, piensa, dialoga, se vuelve más libre, crítica y justa”, expresó.
¿Qué reconoce la secretaria de Cultura de la CDMX
Por su parte, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen, reconoció el trabajo de libreras, libreros, editoriales y de la sociedad civil que hacen posible esta iniciativa.
“Hay libros muy económicos, para todos los gustos, colores, tamaños y estilos.
”Este periodo de descanso por Semana Santa es ideal para recorrer el remate, explorar títulos con calma y, sobre todo, leer”, comentó.