Las Comisiones Unidas de Vivienda y Trabajo de la Cámara de Diputados aprobaron, con 46 votos a favor y 10 en contra, el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit. Los diputados modificaron la minuta que envió el Senado de la República, la cual podría recibir el aval en el pleno que se reunirá el 1 de febrero próximo.
Durante el debate, que duró más de dos horas, los diputados del PAN y del PRI rechazaron el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit. Los opositores argumentaron que se trata del atraco más grande a la clase trabajadora de México porque, afirmaron, pone en riesgo 2.4 billones de pesos de ahorros de los trabajadores.
La Dip. Lilia Aguilar destroza a los diputados panistas y priistas sobre reforma al Infonavit. pic.twitter.com/abl9VuxN6C
— Lilia Aguilar Gil (@liliaaguilarmx) January 24, 2025
¿Qué se plantea en el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit?
El proyecto de dictamen establece que los recursos del Infonavit, o los que estén bajo su administración, podrán destinarse a la construcción de vivienda. Esto se realizará mediante una empresa filial, que no tendrá la figura de entidad paraestatal y contará con plena capacidad de gestión.
El Instituto también podrá otorgar en arrendamiento social los inmuebles construidos o recuperados, en apoyo a las personas trabajadoras. Además, se plantea que la reforma fomentará el desarrollo económico local y generará empleos.
¡Mi voto es un rotundo NO a la reforma a la Ley del #Infonavit!
Estamos en contra del gran robo histórico, a las y los trabajadores de México. #NoALaReforma pic.twitter.com/4qEbuEgo49
— Erubiel Alonso Que (@Erubiel_Alonso_) January 24, 2025
La reforma también incluye modificaciones que, asegura, mejorarán la vigilancia y la rendición de cuentas del Infonavit en materia crediticia. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisarán las operaciones de crédito que celebre el Instituto con los trabajadores derechohabientes.
A su vez, la Auditoría Superior de la Federación se encargará de fiscalizar las actividades del Infonavit, para lo cual actuará como organismo autónomo fiscalizador. El proyecto subraya que las subcuentas de vivienda y los créditos de vivienda de los trabajadores serán inviolables y no estarán sujetos a auditorías ni a revisiones.
🏘️ #TeInteresa | Las comisiones unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social avalaron, con cambios, el dictamen que reforma las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Trabajo.https://t.co/Onfe9LMshf
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) January 25, 2025
Modificaciones a la estructura del Infonavit
La reforma también modifica la composición de los comités de vigilancia y auditoría. Asimismo, se eliminó la preponderancia del gobierno federal como la había aprobado el Senado en diciembre pasado.
La Comisión de Vigilancia se integrará por nueve personas, designadas por la Asamblea General, con tres representantes del gobierno federal, tres del sector de los trabajadores y tres del sector empresarial. Además, el Comité de Auditoría se conformará de manera tripartita, con un integrante de cada sector.
El régimen transitorio estipula que la constitución de la empresa filial del Infonavit deberá realizarse dentro de los 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto.
Lee: Unidad de los Trabajadores para detener reforma al Infonavit: AGT
Debate sobre el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit
La diputada del PAN, Lorena García Jimeno Alcocer, advirtió que crear una filial de construcción de vivienda con los recursos del Fondo Nacional de Vivienda presenta un alto riesgo.
Por su parte, la diputada del PRI, Laura Ivonne Ruiz, afirmó que la reforma carece de transparencia y está plagada de opacidad y corrupción. Agregó que crear una empresa filial sin controles ni auditorías es una medida preocupante.
El diputado Erubiel Lorenzo Alonso, del PRI, calificó la reforma como el atraco más grande de la historia, ya que los 2.4 billones de pesos ahorrados por los trabajadores para sus familias quedarán en manos de un solo individuo: el director general del Infonavit.
En contraparte, el diputado de Morena, José Alejandro Peña Villa, defendió el proyecto de reforma, destacando que permitirá a las personas que ganan entre uno a dos salarios mínimos acceder a vivienda. Además, aseguró que el Infonavit se fortalecerá, ya que no sólo otorgará créditos, sino que también construirá y alquilará viviendas.