Ciudad de México, 30 jun. (AMEXI).- El 46% de las personas en México dedica de una a tres horas al día a los videojuegos y 54% son videojugadores casuales, según la firma People Media.
Del total de los videojugadores mexicanos, 51% son hombres y 49% son mujeres.
People Media señala que las generaciones más involucradas en los videojuegos son la llamada Generación Z, que representa 53% de los jugadores casuales, y los llamados Millennials, con 36%.
Detalla que, en 2022, la industria mundial de los videojuegos alcanzó un tamaño de mercado de aproximadamente 246 mil millones de dólares.
Según datos de statista.com, plataforma global de datos e inteligencia, se prevé que esa industria experimentará un crecimiento continuo en los próximos años, hasta situarse por encima de los 680 mil millones en 2030.

Crecimiento en México
Al tercer trimestre de 2023, en México se registraron 67 millones 800 mil videojugadores de seis años o más, 1 millón 300 mil nuevos usuarios respecto de 2022.
De los videojugadores mexicanos, 57.4% se considera “gamer”, señala Ernesto Piedras, especialista de The Competitive Intelligence Unit.
Indica que para 2024 se prevén incrementos mayores en las cifras de videojugadores, por los lanzamientos de grandes franquicias para los gamers, como Final Fantasy VII Rebirth, Little Nightmares III, Mario vs. Donkey Kong, Prince of Persia: The Lost Crown, Star Wars Outlaws, entre otros.
También se anticipa un aumento en el uso de consolas de última generación
Preferencias
Una encuesta de Gaming realizada por People Media señala que, en la Generación Z, 44% prefiere juegos de acción y aventura; 23%, de deportes, y 16%, de carreras.
Los Millennials también prefieren esos géneros, con 38%. Deportes se ubica con 27%, y juegos de mesa o cartas, 19%.
Por su parte, la Generación X y los llamados Baby boomers prefieren los juegos de deportes y los de acción/aventura, con un interés creciente en los juegos de mesa y de casino.
Según la encuesta, también aumentó el uso de dispositivos móviles, consolas y computadoras para los videojuegos, y muchos de éstos brindan la posibilidad de pasar de un dispositivo a otro sin problemas.

Equilibrio
De los videojugadores mexicanos, 35% utilizan smartphones, 35% consolas y 30% computadoras, aunque los jugadores casuales tienden a jugar con smartphones y tabletas, mientras que los gamers de hueso duro prefieren las consolas y las computadoras.
Las cifras indican que para muchos mexicanos los videojuegos se han convertido en la principal forma de entretenimiento.
“Ofrecen una variedad de experiencias, desde competir en línea con amigos hasta sumergirse en vastos mundos virtuales”, indica el reporte.
Los jugadores casuales, en particular, aprovechan momentos de su rutina diaria para jugar.
El 41% lo hace en las mañanas, cuando van camino a sus lugares de trabajo o estudio; 30%, durante los fines de semana y en su tiempo libre, y 19% en horas de almuerzo para relajarse, señala por último People Media.
People Media es un Hub de medios digitales que se dedica a humanizar estrategias mediante la utilización de tecnología que conectar marcas con personas.
Lee: A través de videojuegos, se “susurran” mensajes hirientes y dañinos a los gamers
Imagen proporcionada por People Media.