La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no habrá despidos en Petróleos Mexicanos (Pemex), a pesar de los desafíos financieros que enfrenta la empresa estatal.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que se realizarán ajustes en la alta dirección y en los salarios de la burocracia, pero sin afectar a los trabajadores operativos.
Compromiso con la Estabilidad Laboral
Sheinbaum enfatizó que Pemex es una empresa estratégica para el país y su administración está comprometida con la estabilidad laboral de sus empleados.
“No va a haber recorte de personal. Hay una disminución mayor en la parte corporativa, en los salarios y en la burocracia central, pero no en las áreas operativas”, declaró.
Sus declaraciones llegan en un contexto de incertidumbre financiera para Pemex, con reportes de adeudos millonarios a proveedores y una presión creciente para sanear sus finanzas. No obstante, la presidenta aseguró que se están implementando medidas para garantizar la viabilidad de la empresa sin afectar a la base trabajadora.
La #MañaneraDelPueblo con la Presidenta @Claudiashein , le acompaña la Secretaria de Energía, @LuzElena_GE y el Dr. Víctor Rodríguez Padilla Director General de Pemex. https://t.co/lckqXgs3Lz
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) February 12, 2025
También puedes leer: Sheinbaum firma leyes secundarias para regresar a Pemex y CFE al pueblo
Presentan Plan de Trabajo 2025-2030
Durante la misma conferencia, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó el Plan de Trabajo de Pemex 2025-2030, con el objetivo de consolidar a la petrolera como un pilar de la soberanía energética nacional.
Los principales ejes del plan incluyen:
- Exploración eficiente: Uso de nuevas tecnologías para optimizar la localización y extracción de hidrocarburos y gas natural.
- Producción sustentable: Maximización de la producción con un enfoque ambientalmente responsable.
- Sistema de refinación reforzado: Modernización y optimización de las refinerías para incrementar la producción de combustibles.
- Incremento en la producción de petroquímicos y fertilizantes: Reforzar la industria petroquímica para reducir la dependencia del extranjero.
- Logística segura y eficiente: Actualización del transporte y distribución de hidrocarburos.
- Generación de energía limpia: Incorporación de fuentes renovables dentro de las operaciones de Pemex.
González Escobar señaló que la reforma energética de 2013 fue un “fracaso absoluto” y que el gobierno actual busca recuperar el control estatal sobre la industria petrolera para fortalecer su desarrollo.
Problemas de Calidad en el Crudo Exportado
En otro tema, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reconoció que el petróleo exportado ha presentado impurezas como agua y sal, un problema que, según la presidenta Sheinbaum, se resolverá en los próximos 10 días.
“Es el problema de algunas plataformas, están a punto de resolverlo en los próximos diez días”, explicó la mandataria, agregando que situaciones similares ocurren en la industria petrolera global.
Te puede interesar: Nace el Derecho Petrolero para el Bienestar en Pemex
Hacia el Futuro de Pemex
El compromiso del gobierno con la estabilidad laboral en Pemex y el nuevo plan estratégico buscan consolidar a la empresa como un pilar energético clave para México. Sin embargo, los desafíos financieros y operativos siguen siendo una prueba de fuego para la administración actual.
Con la promesa de no afectar a los trabajadores, pero con ajustes en la alta dirección y medidas para mejorar la eficiencia, Pemex entra en una nueva etapa en la que su viabilidad dependerá de la ejecución efectiva de estas estrategias.