La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la construcción de la Utopía Ceylán en la alcaldía Azcapotzalco, proyecto que ofrecerá actividades deportivas, culturales, ambientales y sociales de forma gratuita.
La mandataria capitalina destacó que la construcción de la Utopía Ceylán es un proyecto transformador e innovador, que busca garantizar derechos a la población y que mira hacia el futuro de la ciudad.
“Hoy es un honor venir a Azcapotzalco a arrancar este proyecto que hace justicia territorial, que invierte recursos públicos en donde no se invertían”, resaltó.
Requerimiento social para capitalinos
Clara Brugada explicó que las Utopías (acrónimo de Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social) integran los requerimientos sociales de las y los capitalinos.
Por ello, dijo que el proyecto destaca en materia deportiva por la construcción de una alberca semiolímpica, trotapista de tartán, pista de hielo para desarrollar escuelas de patinaje artístico y hockey sobre hielo.
Además, agregó que se va a incluir espacios de deporte adaptado para personas con discapacidad; el componente cultural se integrará por la enseñanza de cine, ballet, danza, teatro, música y la construcción de un auditorio para 400 personas.
Actividades de ciencia y tecnología
La gobernante capitalina añadió que la Utopía Ceylán se distinguirá por sus actividades de ciencia y tecnología, incluido el “proyecto ancla” de la escuela de robótica, denominada Robotopía.
Durante el evento protocolario estuvo representada por Centurión, un robot creado por la UNAM.
Aseguró que como parte del Sistema Público de Cuidados impulsado por su administración, se habilitará un centro de cuidado y desarrollo infantil.
Espacio de rehabilitación
Clara Brugada mencionó que se contará con una casa de día para la convivencia de adultos mayores, espacio de rehabilitación para personas con discapacidad, lavandería pública gratuita y comedor comunitario.
Lee: Clara Brugada inaugura primer Centro del Sistema Público de Cuidados
Dijo que todo estará integrado en un área denominada Casa de las 3R, en referencia a los conceptos de Redistribución, Revalorización y Reducción de los trabajos de los cuidados, que históricamente han recaído en las mujeres.
En materia de salud, destacó, habrá una casa de salud con personal médico para consulta general, especialistas en ginecología, nutrición, gerontología y laboratorio clínico que proveerá estudios gratuitos.
Centro Vida Plena
Brugada destacó que habrá mastografías sin costo para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama; una Estación Condesa y un centro Vida Plena, Corazón Contento, para la salud mental. T
La jefa de gobierno capitalino comentó que también actividades relacionadas con la protección del medio ambiente.
Previo a la develación de la placa conmemorativa sobre el arranque de las obras, la jefa de Gobierno recordó que las Utopías sirven para el desarrollo de las familias.
Garantiza acceso igualitario
Además, la gobernante local resaltó el hecho de que se garantiza un acceso igualitario de todas las personas al ejercicio de sus derechos y por ello las Utopías han sido ganadoras de premios internacionales.
“Queremos que la Ciudad de México tenga un proyecto de Utopías cercano a toda la población, con servicios deportivos gratuitos; que no se pague inscripción ni mensualidad para entrar a nadar o a cualquier actividad deportiva”.
Expresó que se busca que la Ciudad de México se transforme, especialmente el espacio público y cuando alguien atraviese la puerta de esta Utopía, empiece una transformación de sí mismo.