Entre tómbolas simuladas y un cruce de acusaciones entre legisladores de oposición del PRI y del PAN, y de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor, 112 en contra y 1 abstención, el listado de aspirantes al Poder Judicial (PJ) para la elección de juzgadores próximo 1 de junio.
Las bancadas del PAN y PRI acusaron que se trata de un espectáculo grotesco, en el que Morena ha decidido rifar la justicia e instalar al cartel del virrey-Arturo-Zaldívar, en el control de lo que será el nuevo PJ.
El listado se remitió al Senado de la Repúblicas a fin de que integre los listados y expedientes de las personas postuladas y los envíe al Instituto Nacional Electoral (INE) a efecto de que organice el proceso electivo.
Desmienten que lista de aspirantes se dio a conocer antes
Durante el posicionamiento, el diputado de Morena, Leonel Godoy Rangel desmintió que la lista de los aspirantes se dio a conocer la mañana de este miércoles como denunció la oposición.
“Todos conocimos el proceso de insaculación, fue público, fue transparente y además está publicado en las redes sociales, ahí está desde antier”, precisó.
Aseguró que el antiguo método de cuotas para cuates de designación por la Cámara de Senadores o de Diputados ya se acabó y ahora habrá un modelo totalmente novedoso, democrático y que le dará al pueblo lo que dice el 39 constitucional, que elijan a los miembros de los tres Poderes de la Unión.
Respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum en su decisión de no haber invitado a una mayoría excluyente del Poder Judicial en la celebración del 108 Aniversario de la Constitución.
Lee: Falso, que elección de juzgadores en junio sea autoritarismo: Sheinbaum
Su correligionaria, la diputada Mariana Benítez Tiburcio advirtió que a Morena no le extraña la narrativa pobre, poco creativa y sobre todo mezquina de la oposición.
Señaló que la oposición también pretende desacreditar y descarrilar este proceso porque, por primera vez, se rompe la vieja lógica de cuotas y negociaciones.
PAN responde con tómbola y acusa a Zaldívar de ser el virrey del PJ
Con una tómbola colocada en la máxima tribuna, la diputada del PAN, Eva María Vásquez simuló el ejercicio para recordar a los morenitas su “circo”.
“Vamos a ver. Miren, ¡qué casualidad! Juez impuesto por Zaldívar, por el virrey Zaldívar”, ironizó al sacar una papeleta de los tómbola.
Advirtió que el partido en el poder convirtió la selección de aspirantes al Poder Judicial en un bingo, en un juego de azar.
“Más de mil nombres salieron de ahí en una maratónica sesión que, como era de esperarse, estuvo llena de errores, de recesos y discrecionalidad”, agregó.
Acusó, que por si fuera poco, entre los nombres «ganadores» de esta tómbola aparecen perfiles como María Estela Ríos González, la exconsejera jurídica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Aparece una nueva mafia
Por su parte, el también diputado del PAN, Asael Hernández Cerón advirtió que inicia una nueva mafia que va a encabezar el exministro Zaldívar quien en su momento fue puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el expresidente Felipe Calderón.
Aseguró que Zaldívar van a controlar el Poder Judicial, y sostuvo que el pueblo debe saber que ese personaje fue quien presionó a jueces en su momento por no haber atendieron las indicaciones que él daba para privilegiar al gobierno federal de Morena.
Las 5 verdaderas incómodas de reforma al PJ: PRI
Por el PRI, el diputado Emilio Suárez Licona, enlistó según su opinión, las cinco verdades incómodas:
- No es una reforma que genera justicia
- La elección es una gran simulación, donde gobierno y sus mayorías legislativas harán todo lo necesario para que sean sus incondicionales quienes aparezcan en las boletas.
- La captura del Poder Judicial afectará la llegada de inversiones a nuestro país y generará un clima generalizado de incertidumbre
- El oficialismo le está metiendo mano a la elección, donde él gobierno fraguó una estrategia minuciosa y asertiva para mandar a los territorios que dominan electoralmente la elección de juzgadores en materia penal o de competencia económica
- Y van garantizar que las sentencias sean a modo de los intereses del régimen.
El diputado Suárez Licona también dijo que el INE dividió al país en distritos electorales judiciales, con lo cual los ciudadanos no podrán votar por todas las personas juzgadoras que corresponden a su territorio judicial, un ciudadano no votará por todos los cargos a elegirse, sino sólo por una parte.
Y acusó que esta elección implica el desmantelamiento del Estado de Derecho en el país al tiempo de sepultar la división de poderes y la autonomía del Poder Judicial.
En tanto, el también diputado del PRI, Alejandro Domínguez Domínguez calificó el proceso y la reforma como “el cochinero judicial” con una clara imposición de Morena para poder tomar el control del Poder Judicial, que fue la finalidad que se está persiguiendo con esta reforma.