Este 4 de junio, cuando se cumplen 21 días de la Huelga Nacional que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el movimiento vivirá momentos decisivos que determinarán el rumbo de las protestas en el país.
Una tercera mesa de diálogo entre el gobierno federal y la CNTE programada para este miércoles a las 11 de la mañana en la Secretaría de Gobernación (Segob), cuyas respuestas pueden impactar en el ánimo de los miles de maestros que permanecen en el plantón nacional desde el pasado 15 de mayo.
Lee: Nuevo impasse en las negociaciones entre el gobierno federal y la CNTE

¿Cuándo se conocerán los resultados de la consulta en la CNTE?
En la vía de los hechos, las diferentes secciones de la CNTE están realizando una consulta a sus bases, tras la segunda mesa realizada el pasado lunes con representantes del gobierno federal.
Los resultados de esta consulta podrían conocerse entre la noche de este miércoles o mañana jueves, 5 de junio.
¿Qué esperan los maestros de la tercera mesa de diálogo?
La Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE valora como nulas las respuestas que se dieron en la segunda mesa de diálogo que se realizó el lunes 2 de junio.
Lo anterior porque no hubo ningún ofrecimiento nuevo por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum para los maestros huelguistas.
De ahí que la ANR acordó que la CNUN regresara a la mesa nuevamente este miércoles, para insistir en que el gobierno si haga un nuevo ofrecimiento y se establezca un verdadero diálogo y no se repita el monólogo como sucedió en la primera y segunda mesa.
¿Qué opinan los maestros?
En un breve sondeo hecho por AMEXI entre maestros de base en el Zócalo, la opinión es que no hay avances. Incluso los 5 puntos que ofrece el gobierno federal «quedan en promesas», si en esta tercera mesa de diálogo no se fijan fechas y mecanismos para su cumplimiento, señalan los profesores.
Además, los maestros esperan la reunión con la presidenta para valorar el levantamiento de la huelga.

Lee: El gobierno de Sheinbaum da ultimátum a la CNTE
Acordonamiento de SEGOB
En la tercera mesa de diálogo, se espera participen nuevamente los titulares del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Estado (ISSSTE), Secretaría de Educación Pública (SEP)y la Secretaría de Gobernación (Segob) por parte del gobierno federal.
Mientras tanto, la CNTE convoca al acordonamiento de la Segob por segunda vez en esta jornada, esto dejará inhabilitadas las vialidades aledañas a la Secretaría de Gobernación.
Por lo pronto no se prevé otra actividad en la Ciudad de México, a menos de que el gobierno federal se cierre nuevamente a un diálogo serio que esperan los maestros de la Coordinadora.