FGR extradita a mexicana por delitos contra la salud; era vínculo entre Perú y cártel
Mexicana capturada en Jalisco enfrenta extradición por delitos contra la salud
La Fiscalía General de la República (FGR) concretó la extradición por delitos contra la salud de Isaura “D”, una mexicana vinculada al narcotráfico internacional.
Isaura servía como contacto entre una organización criminal peruana y cárteles mexicanos. Según autoridades, colaboraba en el envío de droga mediante el método de ingesta humana.
Desde 2014, la red operaba entre Perú y México. Isaura entregaba las sustancias y acondicionaba los cargamentos para el transporte, según confirmó la FGR.
Lee: Blindaje electoral de la FGR a oficinas, vehículos y equipos federales
FGR entrega a Isaura “D” tras detenerla en Zapopan
En mayo de 2024, agentes detuvieron a Isaura “D” en Zapopan, Jalisco, tras localizarla luego de varios años prófuga. La mujer enfrentaba una orden judicial emitida por la Sala Superior Penal para Reos en Cárcel de la Corte del Callao, en Perú.
El Gobierno de México aprobó la extradición conforme al Tratado de Extradición bilateral. Las autoridades entregaron a Isaura en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Agentes peruanos recibieron a la acusada para su traslado y proceso judicial por narcotráfico agravado.
CNPJ Zona Sureste acuerda impulsar reformas penales y mejorar datos delictivos
La FGR encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ). Participaron titulares de fiscalías de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Durante la reunión, analizaron propuestas para reformar la Constitución, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Amparo.
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal evaluará los cambios antes de presentarlos al Congreso de la Unión.
SENAP y registro delictivo aplicarán nueva metodología en todo el país
El INEGI expuso los avances del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP). Las autoridades acordaron actualizar y mejorar su plataforma digital.
A su vez, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública presentó un nuevo sistema para registrar delitos y víctimas.
Las fiscalías estatales enviarán datos desagregados por municipio y fecha. Esto permitirá medir con mayor precisión la incidencia delictiva nacional.