• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las falsas ofertas de empleo cunden en WhatsApp

Estafadores utilizan WhatsApp para suplantar marcas, engañar y robar datos

Luis Martín González Por Luis Martín González
25 de octubre de 2024
En Nacional
Falsas ofertas de trabajo inundan las redes sociales. AMEXI FOTO

Falsas ofertas de trabajo inundan las redes sociales. /AMEXI /FOTO: Capturas de pantalla.

CompartirCompartirCompartir

En México se registra un aumento de falsas ofertas de empleo que circulan a través de mensajes de WhatsApp, donde los cibercriminales utilizan nombres de empresas reconocidas, como Amazon, Mercado Libre, TikTok o Facebook, para obtener datos personales y robar dinero a sus víctimas.


Falsas ofertas: riesgo para migrantes y víctimas de trata

Además del fraude, estas prácticas se vinculan con redes de trata de personas que buscan enganchar a mujeres y migrantes en tránsito por México. El Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2018, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), destaca que las plataformas digitales sirven de herramientas frecuentes a los tratantes debido al anonimato que ofrecen y que les permite iniciar contacto con potenciales víctimas mediante supuestas entrevistas de trabajo.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), solo 60% de la actividad en Internet proviene de personas, mientras que el 40% restante lo generan bots que redirigen el tráfico a sitios engañosos para robar datos bancarios o realizar otras estafas.

Te Puede Interesar

Brugada destaca una disminución sostenida de delitos de alto impacto en la CDMX

Brugada destaca una disminución sostenida de delitos de alto impacto en la CDMX

16 de octubre de 2025
autoridades del INAH

Tras protestas, INAH y estudiantes de la ENAH llegan a acuerdos

16 de octubre de 2025


Los ciberdelincuentes, sus estrategias y tácticas de estafa

De acuerdo con la firma de reclutamiento OCC, de cada 100 personas que buscan empleo en México, 69 reciben ofertas fraudulentas varias veces a la semana. Los delincuentes solicitan pagos por adelantado para iniciar procesos de colocación, agendar entrevistas o asegurar contrataciones.

Los estafadores exigen depósitos bancarios para emitir contratos, proporcionar credenciales de empleado o finalizar la contratación. Además, buscan recolectar información personal y sensible de las víctimas. Utilizan empleos de medio tiempo o trabajos con el teléfono a cambio de comisiones como señuelo para generar confianza.


Lee: Fraude cibernético bancario; instituciones y expertos advierten señales para prevenir y denunciar

Entre las estrategias más comunes desplegadas por los estafadores que utilizan redes sociales y que han sido detectadas por ESET, compañía especializada en detección de amenazas, se encuentran:

  • Temu: Piden dinero a la víctima y proporcionan un enlace a una plataforma de trabajo falsa.
  • Shein: Ofrecen trabajos de medio tiempo con altos ingresos y recompensas por comisiones.
  • Facebook: Prometen altos salarios con pocos requisitos.
  • TikTok: Ofrecen pagos por seguir marcas específicas.
  • YouTube: Pagan por dar clics, con pocos requisitos adicionales.
  • Google Maps: Prometen dinero fácil a cambio de realizar tareas en la plataforma mediante un dispositivo móvil.

También utilizan señuelos relacionados con redes sociales, vinculando las estafas con el aumento de visualizaciones en perfiles de celebridades, con el fin de aparentar que tienen relación con las marcas.


 

Etiquetas: ciberseguridadempleoestafasfalsas ofertasPortada 1WhatsApp
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Brugada destaca una disminución sostenida de delitos de alto impacto en la CDMX

Brugada destaca una disminución sostenida de delitos de alto impacto en la CDMX

16 de octubre de 2025
autoridades del INAH

Tras protestas, INAH y estudiantes de la ENAH llegan a acuerdos

16 de octubre de 2025

UNT pide a Marath Bolaños solución a huelga en el Monte de Piedad

16 de octubre de 2025

Rechazan senadores de Morena alguna notificación de retiro de visa de EU

16 de octubre de 2025
Next Post
Popocatépetl en alerta Amarilla.

Popocatépetl en Amarillo Fase 2 sin riesgo mayor

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?