La Secretaría de Salud aseguró que el abasto de medicamentos en todo el sistema de servicio público médico está garantizado para el periodo 2025-2026, y por eso dio a conocer aspectos relevantes de la compra consolidada de fármacos e insumos médicos para este periodo.
Mediante una ficha informativa, la dependencia federal señaló que la compra incluye dos procesos:
- Compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025–2026, la más grande de la historia, cuyas entregas comenzarán en el mes de marzo.
- Compra complementaria, para solventar las necesidades urgentes de las unidades de prestación de servicios de salud, cuya entrega se pondrá en marcha durante enero y febrero.
Explicó que en todo el proceso se ha privilegiado la adquisición de medicamentos e insumos de empresas nacionales, para lo cual usaron las prerrogativas establecidas por la Ley.
En este sentido, detalló que recibieron más de 400 propuestas de licitación, lo que significa el doble de lo que en promedio solía percibir. El jueves 26 de diciembre de 2024 empezó la evaluación de cada una de ellas y concluyó este domingo 5 de enero.
Asimismo, la dependencia informó que ampliaron cinco días los tiempos iniciales debido al gran número de propuestas que deben evaluarse en términos técnicos, administrativos, legales y económicos, sin que la extensión afecte los tiempos de entrega.
Compra Consolidada de medicamentos, en marzo
El 1 de enero comenzó el proceso administrativo para que el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) realizara la adjudicación de las piezas, y contará con el acta de fallo concluida el próximo 13 de enero.
Esta fecha se mantiene dentro de los tiempos establecidos, ya que el inicio del surtido de las unidades de esta compra debe empezar a partir de marzo.
De las tres mil 900 claves licitadas, la dependencia obtuvo propuestas para el 98.5% de las piezas que el sector salud buscaba. Además, negociaron 348 claves mediante las mesas de fuente única y patente, por lo cual recibieron propuestas para prácticamente el 99% de las piezas solicitadas por las instituciones.
El 1.5 por ciento de las piezas licitadas no recibió ofertas convenientes. No obstante, la Secretaría de Salud iniciará un nuevo proceso enfocado en cubrir el porcentaje restante.
“Desde el 26 de diciembre hemos llevado a cabo reuniones con la industria y con las instituciones del sector salud para iniciar este proceso a partir del día 17 de enero iniciar la segunda ronda”, detalló la secretaría.
Prácticamente el total de las piezas de fuente única y patente será entregado directamente en las unidades hospitalarias, mientras que otras como los medicamentos para hemofilia, serán proporcionados a domicilio.
Todas las piezas genéricas, van a ser entregadas directamente en los almacenes estatales, lo que agilizará los tiempos requeridos entre la solicitud de cada unidad médica hasta su entrega en esa misma instalación.
Lee: El metapneumovirus humano (HMPV), que causa alarma en China, es común en todo el mundo
Distribución de Compra Complementaria, en enero
La compra de urgencia o complementaria, comprende mil 500 claves para entrega durante los meses de enero, febrero y marzo. De esta adquisición, la entrega de aproximadamente 300 millones de piezas comenzará a mediados de enero y principios de febrero.
Como ejemplo, en el caso de medicamentos para diabetes, el inventario ya cuenta con cuatro millones de piezas que están en proceso de distribución. Esto equivale aproximadamente a cuatro meses de gasto del sector.
Finalmente, y para efectos de claridad, es importante mencionar que las piezas tardan entre 10 y 20 días en llegar a los centros de consumo, después de su adquisición.
La Secretaría de Salud tiene un programa de Compra Consolidada para garantizar la disponibilidad de medicamentos para los mexicanos que se atienden en el Sistema Nacional de Salud para el Bienestar. El objetivo es asegurar la calidad, efectividad y precio de los medicamentos.