Las cámaras del Congreso de la Unión, Diputados y Senadores, aprobaron el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros de junio de 2025.
Con la mayoría de los legisladores de Morena, PT y PVEM, que conforman el bloque oficialista, y las manifestaciones en contra de la oposición, los plenos de ambas cámaras avalaron a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo:
- Maday Merino Damián
- Andrés Norberto García Repper Favila.
- María Gabriela Sánchez García
- Maribel Concepción Méndez de Lara
- Ana Patricia Briseño Torres.
¿Cómo se aprobó en el Senado de la República?
En el Senado de la República se aprobó este Comité de Evaluación del Poder Legislativo con 75 votos a favor y 45 en contra, y en la discusión fue clara la inconformidad del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC)
El senador Ricardo Anaya, del PAN, anunció el voto en contra de la bancada de su partido y argumentó que el proceso legislativo para la aprobación de la Reforma al Poder Judicial tiene vicios de origen y agregó que quien tiene el control para que las y los candidatos aparezcan en la boleta, también lo tiene para la elección del próximo año.
Agregó que en un acto de congruencia elemental votarán en contra, pues se opusieron a la reforma constitucional, a la legislación secundaria, a lo que llamó “circo de la tómbola”, por lo que no podrían bajo ninguna circunstancia avalar esta etapa del proceso.
El PRI señala que no hay nada más conservador que el centralismo
La senadora del PRI y secretaria general de ese partido, Carolina Viggiano, afirmó que la reforma al Poder Judicial sólo centraliza el poder y reprochó que el gobierno y Morena desestimen la Constitución y planteen modificaciones que afectan el Estado de derecho.
“Se ha hablado de supremacía, nada me parece más clasista que hablar de supremacía, pero lo que quieren es el supremo poder conservador, nada hay más conservador que el centralismo y que el ataque a la división de poderes”, reclamó.
MC no legitima simulación antidemocrática
En tanto, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que se debió priorizar la pluralidad en la conformación de este Comité de Evaluación del Poder Legislativo, pero, por el contrario, se priorizaron perfiles cercanos a Morena.
Por eso, al igual que el grupo parlamentario del PAN, el emecista expresó que no pueden, en sana conciencia, legitimar esta simulación antidemocrática, menos cuando, de manera tan burda, se presentan perfiles con ligas probadas hacia el oficialismo.
En la Cámara de Diputados MC abandona pleno; PAN y PRI expresan severas críticas
En el Pleno de la Cámara de Diputados y en medio de la denuncia de las bancadas de oposición PAN, PRI y MC, el bloque de Morena, PT y PVEM avalaron la integración del Comité de Evaluación que definirá la elegibilidad e idoneidad de aspirantes a los cargos de juzgadoras en el proceso electoral extraordinario de 2024-2025.
Entre sus principales argumentos en contra, la oposición destacó que los perfiles de los integrantes del Comité son afines a la mayoría legislativa que encabeza Morena.
Ninguna queja valió; por mayoría, la Cámara de Diputados aprobó, con 326 votos a favor y 102 en contra, a las cinco personas que lo conforman.
Con el abandono de la bancada de Movimiento Ciudadano y las críticas del PAN y del PRI, los legisladores de Morena y sus aliados avalaron la propuesta de este comité.
Diputada del PAN acusa que el proceso fue una farsa
Durante el debate, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Paulina Rubio Fernández, calificó el acto como una farsa, en la que el único requisito que se impuso para ser integrantes del Comité Evaluador fue que fueran cercanos y demostraran que habían participado en la denominada Cuarta Transformación.
“Miren no más lo que tenemos en el Comité de Evaluación, las joyas que van a evaluar a quien puede o no estar en una boleta. Tenemos desde hoy integrantes del comité que fueron representantes del Partido Morena en la Ciudad de México”.
Además, agregó, hay personas participantes que son simpatizantes del Partido del Trabajo en Sonora, una consejera que fue señalada por llevarse mucho dinero después de terminar su encargo como consejera en el Instituto Electoral de Tabasco.
La panista acusó que cada uno de estos nombres representa los intereses de los liderazgos de Morena, “lo que quiere decir que, evidentemente, quien llegue a la boleta sólo va a hacer lo que Morena decida”.
PRI dice que “no avala el mal llamado ‘Comité’“
Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nadia Navarro Acevedo, argumentó que su bancada no avala el contenido del acuerdo para la integración de este “mal llamado comité”.
“Lamentamos profundamente que sigan siendo los caprichos desde la Presidencia, dictados por una venganza”, precisó.
Ricardo Monreal defiende los perfiles del Comité
En respuesta, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, defendió el perfil de los candidatos a este Comité de Evaluación, toda vez que, dijo, cumplen con los requisitos de la convocatoria para esta importante labor.
Añadió que estos aspirantes tienen la antigüedad en el ejercicio de la función, la experiencia jurídica, que es de cinco años, y no haber pertenecido ni haber sido dirigente partidista en los últimos tres años.
“Yo insistí en que los que conforman la oposición, minoría respetable: PAN, PRI y MC, presentaran candidatos o candidatas a este Comité de Evaluación. No lo hicieron, declinaron el hacer propuestas, por lo que nosotros no teníamos perfiles de valoración para poder seleccionar algunos perfiles más en un propósito de consenso y de acuerdo amplio”.
Coinciden PAN y PRI: son perfiles ligados a Morena
En entrevista, la coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna insistió que las cinco personas que se eligieron son cercanos a Morena y sus aliados, por lo que calificó el proceso como una simulación, y señaló que por eso Acción Nacional no participó en ese proceso amañado.
A su vez, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, reafirmó que su bancada está en contra del Comité de Evaluación porque está fuera de la ley y porque se violan las suspensiones dictadas por jueces.
Por último, coincidió con él PAN en que los perfiles que se presentaron corresponden a gente muy ligada al gobierno y al partido oficial, “no son los grandes personajes que ellos prometieron y, bueno, pues esto daña la justicia en este país”.