• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desórdenes alimentarios en hombres, al alza: UNAM

Especialistas llaman a romper estigmas y reconocer las señales de alerta en conductas alimentarias de riesgo.

Luis Martín González Por Luis Martín González
30 de noviembre de 2024
En Nacional
Incremento de desórdenes alimentario en hombres, alerta la UNAM.

Incremento de desórdenes alimentario en hombres, alerta la UNAM. AMEXI/FOTO: UNAM.

CompartirCompartirCompartir

Desde 2017, México registra un incremento de desórdenes alimentarios en hombres, es decir, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), señaló la UNAM. Según datos del INEGI, las tasas de anorexia y bulimia entre varones por cada 100 mil habitantes aumentaron de 1.40 en 2017 a 1.70 en 2019, último año con cifras oficiales.

El académico de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, José Eduardo Otáñez Ludick, destacó que algunos estados, como Chihuahua y Guanajuato, reportaron tasas significativamente superiores a la media nacional en 2019, con 5.73 y 4.45 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente. En contraste, Querétaro y Durango registraron las cifras más bajas: 0.18 y 0.44 por cada 100 mil habitantes.


El estigma detrás de los desórdenes alimentarios

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, celebrado el 30 de noviembre, Otáñez Ludick subrayó que uno de los mayores desafíos para abordar los TCA es el estigma asociado a ellos, particularmente cuando se relacionan con la salud mental.

Te Puede Interesar

Puebla. 26 de octubre, 2025. Envían al espacio nanosatélite mexicano GXIBA-1 para el monitoreo de volcanes. AMEXI / FOTO: Cortesía: Agencia Espacial Mexicana

El nanosatélite poblano GXIBA-1 apoyará el monitoreo de los volcanes activos en el mundo

26 de octubre de 2025
Ciudad de México. 26 de octubre, 2025. Proponen prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años. AMEXI / FOTO: @MaTeresaEalyMx

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025

«Tememos que nos digan que estamos sufriendo una enfermedad como esta, y más aún si es algo relacionado con la salud mental», comentó.

Aunque los TCA pueden presentarse a cualquier edad, son más comunes en adolescentes debido a factores psicológicos, sociales y culturales que influyen en esta etapa de la vida. Se estima que una cuarta parte de los adolescentes podría estar en riesgo de padecer algún TCA.


Conductas alimentarias de riesgo (CAR)

El especialista también destacó las conductas alimentarias de riesgo (CAR), las cuales, aunque no siempre derivan en un TCA, pueden ser señales de alerta. Estas incluyen:

  • Restricciones alimentarias extremas: evitar ciertos alimentos por completo.
  • Consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.
  • Ayuno prolongado: por ejemplo, para compensar una posible ingesta calórica elevada en un evento.
  • Conteo obsesivo de calorías: asociado en ocasiones con ejercicio físico excesivo.

Estas conductas pueden llevar a complicaciones físicas y emocionales, afectando la calidad de vida de quienes las practican.


Lee: IMSS recomienda alimentación saludable, actividad física y control de enfermedades para prevenir sarcopenia

Desafíos culturales y el ideal de la delgadez

El experto enfatizó que es crucial romper con los estigmas y los estándares culturales que asocian la delgadez con la salud.

«Los extremos nunca serán saludables. La mejor forma de ayudar es conocer y hablar abiertamente sobre estos padecimientos, dejando de lado los prejuicios».

Otáñez Ludick concluyó que fomentar el diálogo y la comprensión puede contribuir a prevenir y detectar oportunamente los TCA, ofreciendo apoyo integral a las personas afectadas.


 

Etiquetas: anorexiabulimiaconductas de riesgonutriciónPortada 1salud mentalTCA en hombrestrastornos alimentariosUNAM
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Puebla. 26 de octubre, 2025. Envían al espacio nanosatélite mexicano GXIBA-1 para el monitoreo de volcanes. AMEXI / FOTO: Cortesía: Agencia Espacial Mexicana

El nanosatélite poblano GXIBA-1 apoyará el monitoreo de los volcanes activos en el mundo

26 de octubre de 2025
Ciudad de México. 26 de octubre, 2025. Proponen prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años. AMEXI / FOTO: @MaTeresaEalyMx

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025

Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

26 de octubre de 2025

México cambiará el modelo de atención de cáncer de mama, anuncia Sheinbaum

26 de octubre de 2025
Next Post
Noemí Luna, dirigente de diputados del PAN, habla sobre la Consulta Popular

Insta PAN a ciudadanos a no tener miedo y apoyar la consulta popular

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?